Pobreza e inequidad social amenazan democracia

SALVADOR DE BAHIA, Brasil- El vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, dijo aquí que la pobreza, la inequidad social y la falta de respuestas a las demandas sociales se han convertido en la principal amenaza de la democracia en América Latina.

Alburquerque señaló que el gobierno del presidente Leonel Fernández, consciente de esa realidad, puso en marcha un amplio programa de inclusión social que no sólo abarca los componentes de protección social y ayudas condicionadas, sino, que también integra directamente a los sectores pobres a la tecnología de la información, con el objetivo de cerrar la brecha digital e integrar a los más pobres a la nueva era del conocimiento científico y tecnológico.

Indicó que la tarea no es tan simple como colocar una persona al frente de una computadora, sino, que se requiere de una estrategia que permita desarrollar a las personas y potencializar sus capacidades.

Alburquerque encabezó junto al Gobernador del Estado de Salvador de Bahía, Jacques Vagner, el ministro de Plantación del gobierno Federal, Paulo Bernardo y el secretario de Administración de Personal, Ramón Ventura Camejo, el acto inaugural del XIV Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Desarrollo (CLAD), cuyo tema central de debate es la Reforma del Estado y la Administración Pública.

Destacó que con dicha acción se pone la tecnología al servicio de los sectores pobres, y citó como ejemplo, que cerca de 900 mil hogares pobres hacen cada mes transacciones electrónicas bancarias y comerciales, mediante el uso de una tarjeta de debito Visa, por mas de mil millones de pesos; a través del Programa Solidaridad y sus distintos componentes; en cerca de 2 mil 158 establecimientos comerciales y 707 plantas de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

“Es por esa razón, que nuestro gobierno ha fortalecido y mejorado los programas orientados a la reducción de la brecha digital, con la finalidad de mejorar el acceso a la conectividad, la alfabetización digital y la capacitación en el uso de las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”, subrayó el vicemandatario.

Alburquerque citó entre esos proyectos la “Conectividad Rural de Banda Ancha”, la cual abarca a unas 508 comunidades de los Municipios del país, así como a Distritos Municipales y unos 179 parajes, de las 16 provincias mas pobres que permitirá el acceso directo de estas comunidades a la comunicación digital.

El vicepresidente dominicano señaló que otra de las iniciativas importantes que ha tomado el gobierno del presidente Fernández, es el establecimiento de los “Centro Tecnológicos Comunitarios”, una iniciativa del Despacho de la Primera Dama de la República, la cual dijo ha permitido una apertura total a los jóvenes de los barrios pobres de los centros urbanos a los servicios de computación, comunicación informática, investigación, aprendizaje y entretenimiento.

Entre otras iniciativas, el doctor Alburquerque citó también los “Tele Centros Escolares Comunitarios”, que impulsa la Secretaría de Estado de Educación; así como el proyecto que ejecuta el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), el cual afirmó ha instalado unos 920 Centros Tecnológicos Comunitarios en el territorio nacional.

Asimismo, dijo que el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), desarrolla en estos momentos un amplio plan o mapa de la pobreza, que incluye a todos los hogares pobres, al tiempo que destacó la labor que realiza la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), en las transacciones electrónicas que abarcan a todos los hogares que reciben beneficios directos del gobierno.

“Las estrategias del gobierno electrónico en la República Dominicana están orientadas a desarrollar una administración pública más proactiva, eficiente y transparente con el objeto de mejorar los servicios a los ciudadanos”, afirmó Alburquerque.

Igualmente comentó, que como resultado de esa estrategia están los servicios que ofrecen más de 43 instituciones estatales, a través del Centro de Contacto Gubernamental, conocido cono “ *462 el Gobierno Responde”, el Proyecto Ciudad Digital, que incluye a los gobiernos municipales; así como los servicios que se ofrecen a la ciudadanía a través del Programa de Alfabetización Digital y el Programa Mi Primera Laptop, el cual beneficia directamente a estudiantes universitarios de escasos recursos económicos.

De su lado, Ventura Camejo, presidente saliente del CLAD indicó que la República Dominicana será la sede para el próximo año del XV Congreso Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, reconociendo que dicho organismo “juega un papel muy importante en la consolidación de las instituciones públicas de América Latina”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *