Zelayistas amenazan boicotear elecciones en Honduras

Tegucigalpa.- El movimiento de resistencia contra el golpe de Estado de Honduras amenazó con boicotear las elecciones del 29 de noviembre si el presidente Manuel Zelaya no es restituido en el poder, mientras el gobierno de facto avanza en los preparativos para los comicios.

"Si no hay restitución se va a boicotear el proceso electoral, vamos a luchar en las calles" contra los comicios, dijo a la AFP Juan Barahona, coordinador del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado del 28 de junio que derrocó a Zelaya y puso en la presidencia a Roberto Micheletti.

Una vez finalizada la impresión de las papeletas electorales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) avanza en los preparativos de los comicios que se elegirán a las autoridades que asumirán el 27 de enero.

El gobierno de facto anunció que todo está pronto para los comicios. "Nosotros estamos listos para ir a las elecciones, nuestro ejército, nuestra policía en los próximos días se va a poner a disposición del Tribunal Supremo Electoral para garantizar la tranquilidad en la paz en las mesa electorales", advirtió.

Tras el estancamiento del diálogo y a pocos días de las polémicas elecciones, Washington anunció que Estados Unidos enviará este miércoles una comisión a Honduras, encabezada por el encargado de América Latina en el Departamento de Estado, Thomas Shannon.

"La delegación se reunirá con los representantes de ambas partes para discutir estrategias para hacer avanzar el proceso" del Acuerdo de San José, indicó el portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly.

Dicho acuerdo prevé como punto central la vuelta al poder de Zelaya antes de las elecciones, a lo que se ha opuesto vehementemente el gobierno de facto de Micheletti.

"Nosotros estamos claros: no hay restitución, nosotros podemos hablar del tema de una tercería, de una sustitución constitucional, es lo que hemos platicado", afirmó Micheletti este martes en rueda de prensa.

Shannon, quien estará acompañado por el secretario adjunto de Estado Craig Kelly y por el asesor de la Casa Blanca para América Latina, Dan Restrepo, instarán tanto al gobierno de facto como al presidente derrocado a "mostrar flexibilidad y redoblar sus esfuerzos para acabar con la crisis", dijo Kelly.

Zelaya espera que las nuevas gestiones de Estados Unidos pueden conducir a la restauración del Estado de Derecho.

"Es necesario una rectificación para la reconciliación, no hay otra manera, no hay otro otro camino para este país, la tercera economía más pobre de América Latina, enfretando a todas las naciones del mundo", advirtió.

Zelaya, refugiado desde hace más de un mes en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, dio por finalizado el jueves el diálogo que mantenía con el régimen de facto para buscar una salida a la crisis.

Después de semanas de negociaciones, los equipos negociadores no lograron el consenso en un punto central: la restitución en el poder de Zelaya, medida que exige la comunidad internacional.

Y a medida que se acercan los comicios, un sondeo divulgó que un 75% de los hondureños cree que éstos resolverán la crisis política surgida del golpe de Estado. Asimismo, el 73% de los encuestados cree que la crisis se agudizará si no hay elecciones, según los resultados de la encuesta de Cid-Gallup publicados en el diario La Prensa.

En medio de la incertidumbre por el futuro político de Honduras, la violencia se ha ensañado en los últimos días con personas allegadas al gobierno de facto.

El empresario Alfredo Jalil, padre del viceministro de Defensa del gobierno de facto, Gabo Jalil, fue secuestrado por dos personas este martes cuando salía de su casa en compañía de su esposa.

Enzo Micheletti, de 25 años, sobrino del actual presidente, fue hallado muerto el domingo en la región norte del país y no se descarta que fuera asesinado por razones políticas.

Asimismo, desconocidos mataron a tiros, la noche del domingo, al coronel Concepción Jiménez, gerente de la Industria Militar (Indumil), frente a su casa.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *