Bogotá.- Estos son los principales hechos sucedidos en Haití desde las elecciones ganadas por el hoy presidente René Préval en 2006 hasta la destitución de la primera ministra Michéle Pierre-Louis por el Senado esta madrugada:
2006
7 feb.- Se celebran las elecciones presidenciales y legislativas, con diversos incidentes en los que mueren al menos tres personas.
11 feb.- Fuentes del Consejo Electoral corrigen informaciones anteriores y anuncian que Préval ha perdido la mayoría absoluta.
13 feb.- Miles de seguidores de Préval se hacen con el control de la capital y originan enfrentamientos.
14 feb.- Préval denuncia un fraude electoral y el Consejo de Seguridad de la ONU renueva el mandato de la MINUSTAH seis meses.
15 feb.- Nuevas manifestaciones de partidarios de Préval.
16 feb.- Préval es proclamado presidente electo.
21 abr.- Segunda vuelta de las legislativas. La coalición de Préval, Lespwa, gana, pero no consigue la mayoría.
14 may.- Préval jura el cargo de mandatario.
9 jun.- Toma posesión como primer ministro Jacques Edouard Alexis.
25 jul.- Países donantes de Haití se comprometen a proporcionar una ayuda de 750 millones de dólares durante un año.
12 sep.- Se pone en marcha la Comisión Nacional de Desarme, Desmantelamiento y Reinserción para poner fin a la violencia.
30 nov.- El Gobierno haitiano y los países donantes de ayuda al desarrollo se comprometen a gestionar con más eficacia, transparencia y coordinación los fondos asignados al país caribeño.
1 dic.- Cuba y Haití firman en La Habana un programa de cooperación para 2006-2007.
2007
Primeros meses: los "cascos azules" de la ONU participan en la detención de los jefes de las bandas armadas más activas en el país.
26 sep.- Préval asegura en la ONU que su país se encuentra embarcado en "un verdadero proyecto de reconstrucción nacional".
26 sep.- Haití es el cuarto país peor situado en el Índice de Percepción de Corrupción 2007 de Transparencia Internacional.
2008
28 feb.- El primer ministro Alexis sale airoso de una interpelación en la Cámara de Diputados.
29 feb.- Miles de partidarios del ex presidente Jean Bertrand Aristide se manifiestan en Puerto Príncipe.
6 mar.- El Grupo de Río acoge a Haití como nuevo miembro.
4 abr.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señala que Haití necesita mejorar en el respeto a los derechos humanos.
8 abr.- Multitudinaria marcha como parte de protestas por la carestía y el alto costo de los alimentos que dejan cinco muertos.
9 abr.- Préval anuncia subvenciones para la producción local de arroz, leche y huevos, y baja los salarios de los funcionarios.
12 abr.- Alexis se ve obligado a dimitir por una moción de censura del Senado, pero sigue en funciones.
12 abr.- Un "casco azul" nigeriano muere de un disparo en Puerto Príncipe, en medio de manifestaciones violentas.
24 abr.- El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, visita Haití.
24 abr.- Una delegación internacional, encabezada por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, llega a Haití.
27 abr.- Eric Pierre es designado para el puesto de primer ministro.
abr/may.- Diversas instituciones y países asignan ayuda para un plan de emergencia para "contener los precios de alimentos, generar empleos e impulsar la producción agrícola".
8 may.- El Senado ratifica a Pierre como primer ministro.
12 may.- La Cámara de Diputados rechaza la designación de Pierre.
28 mayo.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, visita Haití.
12 jun.- La cámara baja rechaza la designación del principal asesor de Préval, Robert Manuel, como primer ministro.
23 jun.- El presidente propone como primer ministro a la economista Michèle Duvivier Pierre-Louis.
7 jul.- La Cámara de Diputados ratifica la designación de Pierre-Louis.
15 jul.- 53 delegaciones de organizaciones y naciones apoyan en Madrid el impulso de un programa para reformar la seguridad alimentaria y el desarrollo rural de este país.
30 jul.- La economista Pierre-Louis es aceptada como primera ministra por el Senado.
9 ago.- La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, visita Haití.
26 ago.- Préval nombra un nuevo Gobierno, con Pierre-Louis a la cabeza.
29 ago.- Los diputados aprueban el plan de Gobierno de la nueva primera ministra.
ago/sep.- Una tormenta tropical y tres huracanes devastan Haití. Más de 900 personas mueren y las pérdidas en la agricultura suman 180 millones de dólares.
sep.- La comunidad internacional se vuelca para ayudar. La ONU solicita casi 108 millones de dólares.
5 sep.- El Senado aprueba el plan de Pierre-Louis.
23 sep.- El Gobierno lanza un programa de emergencia para hacer frente a la devastación causada por las últimas tormentas y huracanes, con una inversión de 151 millones de dólares que saldrán de Petrocaribe.
14 oct.- El Consejo de Seguridad renueva por un año el mandato de la MINUSTAH.
29 oct.- El Consejo Electoral Provisional convoca para el 19 de abril de 2009 las elecciones para renovar un tercio del Senado.
7 nov.- 91 personas mueren y 162 resultan heridas por el derrumbe de una escuela en la periferia este de Puerto Príncipe.
12 dic.- Miles de haitianos marchan por las calles de Puerto Príncipe para reclamar medidas "inmediatas" para reactivar la producción agrícola.
2009
2 feb.- El presidente viaja a Washington para reforzar los lazos con su principal socio, Estados Unidos.
6 feb.- El Consejo Electoral Provisional rechaza las candidaturas de 16 miembros del partido Familia Lavalas, del Aristide, para las elecciones parciales al Senado.
13 feb.- El Fondo Monetario Internacional aprueba un incremento de 36,3 millones de dólares en la ayuda financiera a Haití.
9 mar.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llega a Haití acompañado por el ex presidente de EE.UU. Bill Clinton para apoyar los planes de desarrollo económico.
17 mar.- Los 78 candidatos para las elecciones parciales al Senado de Haití empiezan su campaña.
6 abr.- La ONU reitera su llamado a la comunidad internacional para que apoye con generosidad los planes de desarrollo económico del Gobierno haitiano.
14 abr.- La Conferencia de Donantes de Haití concluye en Washington con el compromiso de entregar 324 millones de dólares.
19 abr.- Se celebra la primera vuelta de las elecciones parciales al Senado con escasa participación, irregularidades e incidentes.
19 abr.- Ban nombra a Bill Clinton como su nuevo enviado especial para Haití.
20 abr.- La primera ministra anuncia que la ayuda de la comunidad internacional será de 350 millones de dólares.
27 abr.- El Consejo Electoral Provisional confirma que será necesaria una segunda vuelta de las elecciones parciales al Senado.
7 may.- La CIDH incluye a Haití en su lista de países de Latinoamérica que necesitan mejorar la defensa y el cumplimiento de los derechos humanos.
18 may.- El presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, pide que Haití sea parte de la comunidad iberoamericana.
29 jun.- Segunda vuelta de las elecciones parciales al Senado.
30 jun.- El Banco Mundial anuncia que Haití logró la condonación de 1.200 millones de dólares de deuda.
6 jul.- Primera visita de Bill Clinton a Haití como enviado especial de la ONU.
8 jul.- El Club de París anuncia la condonación de la deuda de Haití, 62,73 millones de dólares.
28 jul.- El partido gobernante, La Esperanza (Lespwa), logró seis de los once escaños en juego en las elecciones parciales al Senado.
14 ago- El Tribunal Penal Federal suizo ordena la restitución de los fondos del dictador Jean Claude Duvalier (6,3 millones de dólares) al Gobierno haitiano.
9 sept.- Bill Clinton expone ante el Consejo de Seguridad un plan para ayudar a Haití a entrar en la senda del desarrollo.
1 oct.- Bill Clinton llega a Haití junto con 100 empresarios de 14 países.
13 oct.- El Consejo de Seguridad renueva por un año el mandato de la MINUSTAH.
23 oct.- El Senado decide interpelar a la primera ministra para que justifique el uso de fondos destinados a atender a las víctimas y reparar daños de los fenómenos naturales.
29 oct.- La primera ministra no acude a la sesión.
30 oct.- Pierre-Louis es destituida.