Bachelet destaca el «aporte» de las iglesias evangélicas en Chile

Santiago de Chile.- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, destacó hoy el "aporte" que realizan las iglesias evangélicas del país "al acercamiento de la cultura, la educación, el desarrollo social, la calidad de vida, la convivencia y la solidaridad".

La mandataria participó en la celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, en el Palacio de La Moneda, donde estuvo acompañada por autoridades religiosas, políticas y castrenses.

Para Bachelet, la conmemoración de este día reafirma "las virtudes del Estado laico en Chile", ya que "asegura la libertad de cultos, el respeto a todas las creencias dentro del marco de la Constitución y las leyes, el Estado que defiende el pluralismo, la aceptación de la diversidad y la tolerancia como forma de vida".

Cerca del 17% de los habitantes de Chile profesa culto a la iglesia evangélica, según una reciente encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP).

La jefa de Estado recordó que este año se cumple una década de vigencia de la Ley de Cultos, promulgada durante el Gobierno del ahora candidato Eduardo Frei.

Subrayó que a partir de su promulgación "la sociedad chilena ha dado pasos significativos por la vía de garantizar efectivamente la libertad religiosa en nuestra convivencia".

En 2005 se promulgó el decreto que declaró el 31 de octubre como el Día Nacional de las Iglesias Cristianas Evangélicas y Protestantes, y el año pasado entró en vigencia la ley que estableció el día como festivo nacional. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *