Aunque parece no ser “noticia”, duele que de 2,534 profesores que aplicaron para cubrir 2,584 plazas, 594 se acercaron a los requisitos: un 23.4% de solicitantes logró la nota mínima requerida.
La prensa nacional publica, con la firma de la colega Carmen Matos, que “Educación no podrá atender a las necesidades de personal del sistema educativo” y si bien este concurso de oposición revela tales resultados, desde hace mucho tiempo especialistas y personas preocupadas por este lado vital y vulnerable de la sociedad dominicana han apuntado los errores que se vienen cometiendo en el sector educacional, cuyos resultados, obviamente reflejan esta realidad.
¿Cuándo comprenderán las autoridades competentes que, o se invierte en la educación, definitivamente, o la capacitación de las futuras generaciones estará por los suelos?
Se trata de educandos y educadores. Y estos últimos necesitan estar a la cabeza de las enseñanzas y los nuevos conocimientos que mueven al mundo. La superación constante es imprescindible para cualquier profesional y, particularmente, para los maestros es impostergable.
Matos refiere que en el encuentro con el titular de Educación, Melanio Paredes, salió a la luz la realidad de que, para optar por el puesto de director había 319 postulantes y solamente 35 estaban capacitados para esa función.
Ni hablar del resto de las plazas en las diferentes materias. Sí, habrá que capacitar y esto debe ejecutarse cuanto antes, sin dilaciones ni pospuestas.
Se evidencian grandes falencias que afectan a una parte de los recursos humanos de la educación, explica Paredes y en este sentido se preparan medidas claves, porque no es nada nuevo que en el país, las universidades “no están formando adecuadamente ni para el siglo XXI”, ni para los días que corren, añadimos. Se trata de “ahora, o nunca”.