El presidente del Círculo Juvenil de Prevención del Uso de Drogas (CIJUPD), Occesit Santiago Alfonseca, señaló que el 95% de los actos de delincuencia que azotan al país, guardan una estrecha relación con el vertiginoso aumento del consumo de drogas.
A juicio del representante de CIJUPD, el aumento obedece a la no aplicación de una política efectiva de prevención del uso indebido de drogas por parte de las autoridades que deben velar por la reducción del consumo de estupefacientes.
Indicó que la adicción al consumo de drogas está llevando a los jóvenes a involucrarse en actividades reñidas con la ley para poder satisfacer su necesidad de consumo por el alto costo que la adquisición de esas sustancias representan, la venta de drogas en nuestro país es abierta, se consigue en todas partes, como comprar una libra de arroz, con las modalidades Express y delibery, rápido y a domicilio.
Agregó que esto no es exclusivo de la ciudad capital y la provincia Santo Domingo, sino que esta situación se manifiesta en ciudades del interior y en localidades que antes gozaban de paz y tranquilidad y se han visto alteradas por culpa de tráfico de drogas.
Para esa organización es prioritario que la DNCD, retome sus programas preventivos, con el objetivo de acercar las comunidades e involucrar a los jóvenes a actividades alternativas, como la educación, recreación y deportivas, las que se pueden desarrollar conjuntamente con el Consejo Nacional de Control de Drogas, SEDEFIR y la Policía Nacional.
Occesit Santiago Alfonseca, considera que para enfrentar la situación se requiere de la implementación de programas de atención a los jóvenes que por la falta de oportunidad se ven tentados a involucrarse en el mundo de las drogas, "es por ello que se hace inminente el apoyo a las instituciones que abordan tanto la prevención como la reeducación de los afectados por el flagelo”, señala.
Advirtió que de no prestar la debida atención a lo que se está viviendo, la situación se le podría ir de las manos a las autoridades, por el avance que viene experimentando el consumo y tráfico de drogas, lo que puede afectar el clima de inversión en momentos en que se aproxima la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica, DR-CAFTA.
Apunta que la tranquilidad social que exhiba la República Dominicana le colocará en ventaja ante los demás integrantes del tratado para los inversionistas orientales, por el hecho de que en Centroamérica se encuentran trescientos mil integrantes de las pandillas denominadas MARAS, que han provocado el establecimiento de leyes para controlarla por la peligrosidad que las mismas representan,
“Es en se espejo que debemos vernos para ponerle fin al tráfico y consumo de drogas con programas eficientes”, concluye.