La Paz.- El presidente Evo Morales cuenta con un apoyo electoral del 51,8 por ciento a falta de un mes para los comicios generales de Bolivia, lo que supone 30 puntos más que el 21,8 por ciento que lograría el candidato opositor mejor situado, Manfred Reyes Villa, según un sondeo difundido hoy por el canal PAT.
Sin contar los votos blancos, nulos e indecisos, Morales conseguiría el 59 por ciento de los sufragios y Reyes Villa el 25 por ciento si las elecciones se celebraran mañana.
La nueva encuesta electoral fue realizada del 24 de octubre al 3 de noviembre por la empresa Captura Consulting para PAT, con entrevistas a 2.545 personas de las nueve capitales más la ciudad de El Alto y 46 localidades menores.
A la pregunta de "si las elecciones fueran mañana por qué candidato votaría", el presidente de Bolivia, Evo Morales, fue el elegido por el 51,8 por ciento de los encuestados y sería el candidato más votado en seis de los nueve departamentos del país.
Muy por detrás de Morales, el sondeo de intención de voto sitúa en primer lugar a Manfred Reyes Villa, el ex prefecto (gobernador) de Cochabamba revocado de su cargo el pasado año, que obtendría un 21,8 por ciento y el empresario Samuel Doria Medina, con un apoyo del 10,1 por ciento.
Los candidatos que les siguen en este informe son el alcalde de Potosí, René Joaquino (3,2%), el disidente del oficialismo Román Loayza (0,3%), el ex fiscal Remi Choquehuanca (0,2%), la ex parlamentaria Ana María Flores (0,2%) y el dirigente campesino Alejo Veliz (0,1%).
Además, la encuesta recoge a un 7,1 por ciento de ciudadanos indecisos.
El sondeo refleja que Morales, que aspira a su primera reelección el próximo 6 de diciembre, conseguiría amplias victorias en las regiones altiplánicas de Oruro (69%), La Paz (68%) y Potosí (60%), así como en la central de Cochabamba (61%).
En los departamentos sureños de Chuquisaca y Tarija, pese a no conseguir la mayoría absoluta, Morales superaría a los candidatos rivales, con un 39 por ciento en ambos casos.
Por el contrario, en la región oriental de Santa Cruz y en las amazónicas de Beni y Pando, el más votado sería Manfred Reyes Villa, que tiene como postulante a vicepresidente al ex prefecto pandino Leopoldo Fernández, en prisión desde hace un año a la espera de juicio por su supuesta responsabilidad en una matanza de campesinos.
Según la encuesta, en Santa Cruz, Reyes Villa obtendría el 48 por ciento de los votos, mientras que en Beni esa candidatura sería apoyada por el 50 por ciento de los votantes y en Pando por el 44 por ciento.
El informe también recoge que Evo Morales recibiría la mayor parte de los votos en la zona rural, el 59 por ciento, mientras que sería apoyado por un 46 por ciento de la población urbana.
Según la encuesta de Captura Consulting, con esos resultados el partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), se aseguraría la mayoría en las dos cámaras de la nueva Asamblea Plurinacional que se creará tras las elecciones, pero no llegaría a la mayoría cualificada de dos tercios.
La encuesta indica que el MAS obtendría 22 escaños en la cámara alta, seguido de los 11 de Plan Progreso Bolivia (PPB), de Manfred Reyes Villa, de los dos de Unidad Nacional (UN), de Samuel Doria Medina y de Alianza Social (AS), de René Joaquino, con solo un escaño.
En la Cámara de Diputados, el MAS obtendría 31 escaños, PPB 15, Unidad Nacional, 5 y Alianza Social, 2.
El margen de error de este sondeo es del 2 por ciento, lo que le da una confiabilidad estimada del 95 por ciento, según Captura Consulting.