Buenos Aires.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su alarma y desazón por el asesinato de 16 periodistas en lo que va del año así como por el acoso a los medios de comunicación "en varios países", al comenzar hoy en Buenos Aires los debates de la comisión de Libertad de Prensa.
"Este semestre fue uno de los más complejos para la situación de la libertad de información" en América, remarcó el presidente de la comisión, Robert Rivard, al indicar que el número de periodistas asesinados "es la cifra más alta" de los últimos años.
"Ocho periodistas fueron asesinados en México, tres en Honduras, dos en Guatemala, dos en Colombia y uno en El Salvador", dijo y advirtió que hay un "avance del crimen organizado" como otro factor que atenta contra la libertad de información.
Destacó que "en algunos países, los presidentes hacen campañas de desprestigio contra la prensa" en busca de "controlar los contenidos" y "lo más preocupante" para la SIP es el proyecto de ley de Comunicación que se discute en Ecuador y la ley de Medios de Comunicación promulgada el mes pasado en Argentina.
"La ética periodística es estrictamente de nuestra profesión", puntualizó al rechazar cualquier tipo de iniciativa para regular la actividad de la prensa.
El presidente de la comisión de Libertad de Prensa de la SIP denunció el reparto arbitrario de la publicidad estatal en Argentina, Paraguay, Ecuador, Aruba, Uruguay y Venezuela "por citar algunos países".
Sostuvo que en Venezuela y Nicaragua se han creado "redes de medios de comunicación estatales que están "al servicio de intereses gubernamentales".
Se lamentó de que en América hay periodistas "que optan por la auto censura para evitar situaciones de violencia" y que 20 informadores "se pudren en las cárceles de Cuba".
Las sesiones fueron abiertas con un mensaje de bienvenida del presidente de la SIP, el colombiano Enrique Santos, y del anfitrión argentino, Bartolomé Mitre, director del diario La Nación.
De este modo comenzó la presentación de informes sobre la situación de la prensa en cada país americano con vistas a la apertura de la 65 Asamblea de la SIP, que se llevará a cabo mañana, lunes.