Viña del Mar (Chile).- El famoso actor brasileño Lima Duarte afirmó hoy en la ciudad chilena de Viña del Mar que el cine latinoamericano "vive un momento de grandes transformaciones" que está desvelando el potencial que tiene el séptimo arte en la región.
"Es un momento muy importante, se está en medio de grandes transformaciones en Latinoamérica", dijo a los periodistas Lima Duarte, que encabeza la delegación de Brasil en el XXI Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, en el que su país es el invitado de honor.
Para el protagonista de "Roque Santeiro", es "una satisfacción inmensa" participar en este festival", que a su juicio tiene la virtud de mostrar una panorámica del cine latinoamericano actual y el proceso de transformaciones en que está inmerso.
Duarte presentará el próximo jueves, el preestreno de "Topografía de un desnudo", un filme basado en las matanzas de mendigos y niños de la calle perpetradas por escuadrones de la muerte formados por policías en los años 70, en Brasil, según la obra homónima del dramaturgo chileno Jorge Díaz.
Como invitado especial del certamen, que se prolongará hasta el próximo día 21 y cuya gala inaugural se celebró anoche en el Teatro Municipal de Viña del Mar, Brasil estará representado por una variada muestra de sus películas y personalidades.
Junto a Lima Duarte, ganador del León de Oro en Venecia (2000) por su actuación en la película portuguesa "Palabra y utopía", están en Viña del Mar los directores Teresa Aguiar y Luis Carlos Nascimento, así como la actriz y productora Ariane Porto.
A ellos se suman representantes del Festival de Gramados, del grupo G-90, y de la industria cinematográfica brasileña.
La vigesimoprimera edición del Festival incluye un total de 234 películas, provenientes de catorce países, de las que 71 estarán en competencia en siete categorías, tras el premio "Gran Paoa", símbolo del certamen.
Eduardo Viereck, director del Festival, destacó que este año, además, se celebrará en el marco del festival un Encuentro continental de Escuelas de Cine, que reunirá a más de una treintena de estas academias, "desde México a la Patagonia".
Las películas que participan, tanto compitiendo como en las muestras paralelas, provienen principalmente de Chile (83), España (44) y México (26), y también de Bolivia, Ecuador, República Dominicana, Estados Unidos e Italia. Proceden también de Lituania, Nueva Zelanda, Finlandia, Bélgica, Suecia e Inglaterra, países que por primera vez participan en este festival. EFE