Subsecretario de Estado de EEUU inicia visita a Honduras

Tegucigalpa.- El subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental de EE.UU., Craig Kelly, llegó hoy a Honduras en su tercera visita en las últimas tres semanas relacionada con la crisis que vive este país tras el derrocamiento de Manuel Zelaya, el 28 de junio pasado.

Una fuente de la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa confirmó a Efe la llegada de Kelly, pero no dio detalles de su agenda ni de la finalidad de su visita.

Sin embargo, Zelaya dijo a Efe que tiene previsto recibir hoy mismo a Kelly en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde el depuesto mandatario hondureño permanece desde el 21 de septiembre pasado tras volver clandestinamente al país.

Fuentes de la Casa Presidencial indicaron a Efe que aún no está confirmado si el gobernante de facto, Roberto Micheletti, recibirá al alto cargo estadounidense.

Kelly estuvo en Tegucigalpa los pasados 10 y 11 de noviembre para impulsar el cumplimiento del acuerdo firmado el 29 de octubre por comisiones de Micheletti y Zelaya encaminado a resolver la crisis política del país.

Además, Kelly integró una misión del Gobierno estadounidense que propició la firma del acuerdo, junto al secretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, y el consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca para América Latina, Dan Restrepo.

La llegada de Kelly coincidió con el anuncio del presidente del Congreso, Alfredo Saavedra, de que ese órgano se reunirá el 2 de diciembre próximo para resolver si se restituye o no a Zelaya, como establece el acuerdo del 29 de octubre.

En su visita de la semana pasada, Kelly se reunió por separado con Micheletti y Zelaya, luego de que el 6 de noviembre este último diera por fracasado el pacto por la decisión de Micheletti de conformar un Gobierno de unidad en el que se negó a participar al entender que él debía presidirlo.

Las diferencias surgieron cuando ambos se consideraron como los legitimados para presidir ese Gabinete de unidad, que no ha sido instalado a pesar de que el pacto estableció como plazo para ello el 5 de noviembre.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *