NUEVA YORK, EE.UU.- Esta ciudad (de Nueva York) rinde reverencia al astro Alex Rodrìguez, estelar defensor de la tercera base del equipo Yanquis de Nueva York, los campeones de la Serie Mundial (2009) del bèisbol de Grandes Ligas.
Miguel Montàs, exitoso empresario dominicano -propietario de varios restaurantes de la prestigiosa cadena Caridad-, es quien resalta con màs altos honores la estelaridad de Rodrìguez a quien califica como un "sùper pelotero".
Y lo hace sin lisonja…¡sin endiosar al pelotero ganador tres veces del premio al Jugador más Valioso de la Liga Americana.! Y mucho menos sobrestimar al talentoso beisbolista nacido en esta ciudad, pero hijo de padres dominicanos.
"Nadie debe negar que ahora. Nueva York està a los pies de Alex Rodrìguez quien, con su excelente trabajo en la pasada temporada, y lo que hizo de manera espectacular en las series divisional, de campeonato y Mundial, hoy ocupa un sitial de primer orden en todos los estratos de la llamada Capital del Mundo.
Rodríguez, en la temporada regular 2009, pese a que dejó de jugar 38 partidos, terminó con especiales números redondos: Promedio de .287, 30 cuadrangulares y 100 carreras remolcadas.
Pero, además, en la postemporada, tras ser el pelotero más importante que acarreó con los Yanquis, concluyó con unas estadísticas fuera de grupo, pues bateó para promedio por encima de los .350, despachó seis jonrones y empujó 18 carreras, líder en este últiumo departamento.
Con esas extraordinarias estadísticas Rodríguez dejó atrás -y cayó muchas bocas- su debil ofensiva en juegos de postemporada…"pero también, hay ue decirlo en voz alta, ya nadie puede manifestar que Alex no batea en el cloch", refirió Miguel Montás quien sin embages, se botó en elogios sobre el futuro Salón de la Fama de Cooperstown.
Alex Rodríguez, atleta humilde
Alex Rodríguez ha demostrado que es un atleta "que no se le han ido los sumos a la cabeza", dice Montás.
Después de "cansarse de repartir palos" en la recién finalizada campaña 2009, Rodríguez aceptó una invitación -muy especial- de Montás.
La invitación consitió en que visitara el Restaurant Nuevo Caridad, ubicado en la avenida Saint Nicholas y calle 91 (Alto Manhattan), para que compartiera con los parroquianos hispanos, especialmente dominicanos, que con asiduidad asisten al popular negocio de comidas y bebidas.
Rodríguez, enseñando una conducta humilde, sin practicar la demagogia ni la diplomacia, asegura Montás, llegó al restraurant e hizo de "camarero" para atender, de una menera singular, a los parroquianos.
Sirvió varios de los exquisitos platos que todos los días degustan los visitantes…se le vio repartiendo esos platos y dejando ver una sincera sonrisa lo que le granjeó simpatía y consolidación de su enigmática figura de estelar pelotero de las Grandes Ligas.
"Es una gran verdad: Alex Rodríguez, con su soberbia labor ofensiva -y tambié con el guante en la esquina caliente; con su don de gente, al venir a este restaurant y hablar con el público, y hasta hacer las veces de camarero; se ha ganado toda la simpatía de la fanaticada…no sólo de los fanáticos de los Yanquis, sino de toda la gente de Nuevas York. Y es que ahora Nueva York está a los pies de Alex Rodríguez", recalca Miguel Montás.
El trofeo de Serie Mundial conquistado por los Yanquis de Nueva York es el número 27, absoluto líder en las Grandes Ligas.
Rodríguez había declarado años atrás que su mayor anhelo era ponerse un anillo de campeón en Serie Mundial…¡y eso acaba de ocurrir con el equipo beisbolero más famoso del mundo!
La ganancia de ese anillo vino doble, recuerda Montás, porque el trofeo de la Serie Mundial,2009 llega en el año en que los Mulos del Bronx inauguran un nuevo estadio…¡un modernísimo parque cuya inversión fue de 1,400 millones de dólares!
Montás está muy agredecido
El Restarutant Nuevo Caridad se ha convertido en "La Casa del pelotero Hispano". Y Miguel Montás, cuando se bautizó así a su negocio exclamó: "Sí, acepto que así se le llame a mi restaurant".
Y es que desde que este negocio fue inaugurado en el Alto Manhattan, nunca, a ningua hora, ha faltado una persona que no simpatice con el béisbol…¡con el deporte en sentidogeneral, pero especialmente con el béisbol", dice.
Respecto a Rodríguez manifiesta que agradece a su madre, doña Lourdes Navarro (dominicana pura) "por haber traído a este mundo a un atleta de tanta calidad…y de tanta calidad humana".
Asimismo, en referencia al respaldo que ha recibido de la comunidad hispana y de la prensa, Montás manifestó su agradecimiento a los miembros del staff de la poderosa cadena deportiva ESPN.
Y cito a Ernesto Jerez, narrador estelar, así como a los comentaristas Candy Maldonado, Guillermo Celis, Fernando y Luis Alfredo Alvarez, Enrique Rojas y el ex pelotero puertorriqueño Carlos Baerga.
Y una mención especial, dijo, al ex superbo lanzadcor de Grandes Ligas Juan Marichal, miembro de Cooperstown, quien también trabaja para ESPN.
Un singular saludo para la licencida Santa Brito, quien es ejecutiva de la oficina de publicidad y relaciones públicas de ESPN.
Igualmente mencionó al comentarista (de radio) de ESPN Armando Talaveras, así como el venezolano Beto Villa, quien pertence a la cadena (de radio) en español de los Yanquis de Nueva York.
Don Cardona y Eduardo Ortega, también de la cadena ESPN, recibieron elogios de Montás al expresar que "todos esos distinguidos periodistas y comentaristas vienen aquí, al Nuevo Caridad, y comparten con el público. Todo esto yo lo agradezco en el alma".
Asimismo, entre los miembros de la prensa hispana mencionó a los periodistas dominicanos Martín Zapata, Constantino Viloria y Franklin Núñez…y ni hablar de funcionarios deportivos de República Dominicana entre ellos Felipe Payano, secretario de Deportes de República Dominicana. También cita a Juan Carlos Núez, un talentoso agente de jugadores, a Pedro Alvarez -padre del joven prospecto de Grandes Ligas Pedro Alvarez (Jr), a su esposa doña Lola Alvarezs y la hija de la pareja Yolaina Alvarez.
Para hacer un aparte con el panorama artístico, Montás destacó la asistencia al Nuevo Caridad de los cantantes boricuas José Feliciano y Gilberto Santa Rosa, así como el locutor Michael Miguel Holuín y el productor de programas de televisión Alberto Bernabé (Beto).
Igualmente a las conductoras de la televisión hispana Birmania Ríos y Verónica Contreras, así como al señor Camilo, de la cadena Univisión.
Estas personas siempre degustan los platos del restaurant cuando vienen a Nueva York.
"Quiero hacer un aparte para mencionar a jugadores como David Ortiz, Pedro Martínez, Robinson Canó, Melki Cabrera y el lanzador relevista mexicano Alfredo Aceves, estos últimos miembros de los Yanquis"…estos peloteros son mis amigos. Y amigos de la comunidad hispana. Ellos tienen a nuestro restarant como su casa", argumenta.
Un atleta que Montás resalta, en el diálogo con este redactor, es el boxeador Elio "Enai" Rojas, campeón mundial del peso pluma e igualmente al ex doble monarca del mundo Joan Guzmán.
También destaca la asistencia al Nuevo Caridat, siempre que vienen a Nueva York, de Omar Minaya, gerente general de los Mets de Nueva York, y de su amigo el scout dominicano Ramón Peña.
También citó, como asiduos visitantes del Nuevo Caridad, a Daniel Reyes (El Quemaíto), esforzado directivo deportivo que presde la Fundación de Deportes de Nueva York.
Algo muy especial, precisa Montás, es la noche que el panameño Mariano Rivera salvó -de por vida en las Grandeds Ligas- su juego número 500.
Aquello fue un gran acontecimiento…."porque Mariano vino a nuestro restaurant y celebró ese salvamento 500. Fue algo histórico", aprecia. De Mariano Rivera destacó, además de la estelaridad que lo adorna, su humildad. Proclamó que "es un seguro miembro de Cooperstown".
Fue algo así como el día en que debutó en Grandes Ligas, precisamente con los Yanquis, el segunda base dominicano Robinson Canó.
Canó, tras su primer partido en las Grandes Ligas, encaminó sus paos hacia el restaurant de Miguel Montás y allí celebró aquel acontecimiento.
¡Directivos de los Yanquis!
Sin una eficiente y agresiva dirigencia, a nivel de oficina y en el terreno de juego, un equipo no tiene capacidad para ganar una Serie Mundial.
Montás, quien es un hombre ducho en béisbol -en su país, República Dominicana, fue dirigente beisbolero, de pequeñas ligas y juvenil-, hace la explicación para referirse a la capacidad exhibida por el manager y el gerente general de los Yanquis.
Se refiere a Joe Girardi quien en su segundo año como manager de los Mulos del Bronx logra ganar una Serie Mundial; al presidente, Kar Steinbrennenn y al gerente general Brian Cashman.
"El trabajo que hizo esa gente para la estructuración de un equipo ganador, no fue fácil. Y hoy la ferviente fanaticada de Nueva York disfruta de un conjunto que necesitaba, con urgencia, ese trofeo", apunta Montás.
Expuso que George Steingrennenn, el eficiente presidente y propietario de los Yanquis, merecía el trofeo que acaban de conquistar sus peloteros.
Sonny Hight, jefe de seguridad de los Yanquis, Félix López, vicepresidente del club, Rey Negrón, siempre al lado -a lo largo de 35 años- de la familia Steing Brennen; Coddy Ranso y César César Prebots, Manny García y Janson, jefe de prensa, "son poersonas a las que tenemos que agradecerles todo lo que hicieron, cada una en sus funciones, para que hoy los Yanquis de Nueva York disfruten, con su fanaticada, el gran trofeo de la Serie Mundial,2009".
Montás resaltó, además, la calidad humana y técnica -en el béisbol- Sandy Alomar (padre) de quien dijo llega a su restaurant tranquililamente y comparte con los parroquianos.
Sandy es el padre de los hermanos Roberto y Sandy Alomar (Jr). El primero, Roberto, un sensacional segunda base ganador de 11 guantes de oro que, afirma Montás, "va directo al Salón de la Fama".
Refirió, de otro lado, el homenaje del que fue objeto por por la ciudad de Nueva York a través de la iniciativa de los asambleístas Rubén Díaz y del asambleísta Marcos Crespo.
"Si hoy este humilde empresario dominicano ha sido bautizado con la suerte, la suerte de, además, tener tanta gente buena a su alredor, que llegan a nuestro restararant a degustar buena comida, pero a la vez a hermanarnos con el deporte, se lo debo a Dios y al béisbol que es mi pasión.", proclama Montás.
Montás concluye su conversación con DomninicanosHoy.com con esta estas palabras: "Quiero que Alex Rodríguez, de quien ya nadie puede cuestionar su extraordinaria calidad de pelotero, siga adelante y que cuando termine su maravillosa carrera profesional nos deje unas estadísticas fuera de serie y que, claro, concluya como el mejor jonronero de todos los tiempos de las Grandes Ligas. Y que dé no menos de 800 cuadrangulares".