Hechos más relevantes desde que fue depuesto Manuel Zelaya

Tegucigalpa.- Estos son algunos de los hechos más relevantes ocurridos en Honduras desde que fue depuesto el presidente del país, Manuel Zelaya, el pasado 28 de junio:

– 28 junio.- El presidente Manuel Zelaya es detenido en su casa por comandos del Ejército y expulsado a Costa Rica. El Parlamento designa a su presidente, Roberto Micheletti, para sustituirlo y como gobernante interino del país.

– 29 junio.- Los países miembros del ALBA, del Sistema de la Integración Centroamericana y del Grupo de Río acuerdan aislar política, diplomática y comercialmente al Gobierno de Micheletti.

El presidente de EEUU, Barack Obama, declara "ilegal" el derrocamiento de Zelaya mediante el golpe de Estado.

– 30 junio.- Zelaya se dirige a la Asamblea General de la ONU, institución que aprueba una resolución para su restitución en el cargo.

– 1 julio.- La OEA aprueba una resolución en la que exige la restitución de Zelaya, quien se traslada a Panamá.

– 3 julio.- El gobierno de Micheletti denuncia la carta de la OEA, mientras se producen las primeras manifestaciones multitudinarias de partidarios y detractores de Zelaya.

– 4 julio.- La OEA suspende a Honduras como miembro.

– 5 julio.- Impiden el aterrizaje en Tegucigalpa del avión en el que viajaba Zelaya con el presidente de la Asamblea de la ONU, Miguel D’Escoto.

– 7 julio.- Zelaya se entrevista con la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, en Washington, y acuerdan que el presidente costarricense, Oscar Arias, sea mediador en el conflicto.

– 9 julio.- Primera reunión en Costa Rica de las comisiones designadas por Zelaya, y Micheletti, con la mediación de Óscar Arias.

– 18 julio.- Arias presenta una propuesta, que es rechazada por Micheletti.

– 19 julio.- La delegación de Tegucigalpa anuncia que Zelaya puede volver pero para acudir ante la justicia. El gobernante depuesto da por "agotado" el diálogo.

– 22 julio.- Arias presenta una nueva propuesta, que no es aceptada por Zelaya, pero sí por Micheletti.

– 24 julio.- Zelaya llega al puesto fronterizo de Las Manos y regresa a Nicaragua, tras permanecer dos horas en territorio hondureño.

– 25 julio.- Zelaya regresa por segundo día a Las Manos, en el territorio hondureño, donde se mantiene la orden para su arresto, y opta por retirarse.

– 12 agosto.- El presidente brasileño, Lula da Silva, recibe a Zelaya en Brasilia.

– 31 agosto.- Comienza la campaña para las elecciones del 29 de noviembre.

– 21 septiembre.- Zelaya aparece por sorpresa en la embajada de Brasil en Tegucigalpa. Policías y militares desalojan a sus simpatizantes de los alrededores.

– 24 septiembre.- Zelaya declara haber recibido una propuesta de Micheletti para que una tercera personal dirija el país. Comienzan los contactos con la mediación de Juan José Pineda, obispo auxiliar de Tegucigalpa.

– 26 septiembre.- Fallece una estudiante a causa de los gases lacrimógenos en los incidentes próximos a la Embajada brasileña.

– 27 septiembre.- El Gobierno suspende por 45 días las garantías constitucionales y Micheletti da un plazo de 10 días a Brasil para que defina el estatus de Zelaya.

– 28 septiembre.- El Gobierno cierra el Canal 36 de televisión y Radio Globo, afines a Zelaya.

– 30 septiembre.- El obispo Juan José Pineda propone una mesa para el diálogo (Acuerdo de Tegucigalpa), con el canciller panameño, Juan Carlos Varela, como mediador.

– 1 octubre.- Micheletti asegura que renunciaría la Presidencia si las instituciones lo determinan y piden el regreso de Zelaya al poder.

– 7 octubre.- Llega a Tegucigalpa la delegación de cancilleres de la OEA y España, encabezada por el secretario general del organismo hemisférico, José Miguel Insulza, para impulsar el diálogo.

– 14 octubre.- Las comisiones de diálogo consensúan un texto para la restitución de Zelaya, pero horas después se desdicen.

– 16 octubre.- Los dos gobernantes discrepan sobre quién debe decidir la restitución de Zelaya, la Corte Suprema o el Parlamento. Se estancan las negociaciones.

– 22 octubre.- Las partes vuelven a negociar tras seis días de interrupción.

– 28 octubre.- Una delegación encabezada por el secretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental de EEUU, Thomas Shannon, llega a Honduras.

– 30 octubre.- Las comisiones de diálogo firman un acuerdo para que el Congreso de Honduras decida sobre la restitución de Zelaya. Shannon anuncia que EEUU apoyará las elecciones.

– 6 noviembre.- Zelaya da por roto el acuerdo por divergencias con Micheletti sobre la integración de un Gobierno de unidad.

– 14 noviembre.- Zelaya dice en una carta a Obama que no aceptará "ningún acuerdo" para su restitución, pero luego se desdice.

– 17 noviembre.- El Parlamento anuncia que se reunirá el 2 de diciembre para decidir si se restituye o no a Zelaya.

– 19 noviembre: Micheletti anuncia que se retirará temporalmente de sus funciones para permitir un período de "reflexión" electoral, pero Zelaya y pide posponer los comicios.

– 24 noviembre: Finaliza la campaña electoral.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *