JCE rinde informe sobre elecciones internas del PLD

La Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) rindió este lunes un informe de los aspectos más relevantes del proceso de votación interna del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Roberto Rosario, presidente de la Cámara Administrativa, calificó de positivo el proceso, pese a varios incidentes que transcurrieron, y que los definió de casos menores y normales.

El PLD celebró los días 21 y 22 las elecciones internas en 19 provincias para escoger los candidatos y candidatas a los puestos electivos congresionales y municipales con miras a los comicios del 2010.

Rosario citó varios incidentes ocurridos en la jornada, entre los que destacó el de Baní, donde hubo 11 centros de votación que no funcionaron debido a la ausencia de los miembros de las mesas de votación o por falta de materiales.

Asimismo, se refirió algunas mesas que confrontaron dificultades, ya que trabajaron con lentitud, debido a que el personal de las mesas no tenían mucha destreza en el manejo y operación del proceso, lo que dijo provocó que en Jaquimeyes, Neyba, Villa Jaragua, entre otros, concluyera el escrutinio en horas de la madrugada.

Además, otros casos menores reportados fueron la intervención de delegados en mesas, que no les correspondían, ocasionando discusiones entre grupos, así como permitir a electores que votaran sin la cédula de identidad y electoral, haciéndolo con una constancia de solicitud de servicios u otros documentos.

Rosario espera que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) celebre su proceso interno con el mismo orden y disciplina con que se celebró en el PLD.

También observadores de los tribunales electorales de El Salvador y Colombia, quienes supervisaron el proceso de votación elogiaron la jornada y la vigilancia que le dio la JCE, pero recomendaron que las primarias sean organizadas por el tribunal de comicios, por entender que los incidentes ocurridos hubiesen sido mínimos.

Por otro lado, Rosario se mostró opuesto a dar a conocer a la Liga Dominicana de Agencias Publicitarias (Lidap) su estrategia de marketing con la que logró ahorrarse RD$49.2 millones, por colocar publicidad directa a productores y a medios de comunicación sin la intervención de las agencias.

En ese sentido, el funcionario defendió el derecho de la libre empresa, tras afirmar que la Ley de Libre Acceso a la Información Pública no obliga a la JCE a dar a conocer esa información.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *