RD pedirá a países reducir 45% de emisiones de gases

San José.- República Dominicana figura entre las naciones que exigirá a los países ricos "compromisos concretos para apoyar aquellos en vías de desarrollo en adaptación, mitigación, tecnología, financiamiento y creación de capacidades".

Costa Rica abogará para que los países desarrollados reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 45% al año 2020, como parte de sus propuestas para la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático que se llevará a cabo en Copenhague, Dinamarca, del 7 al 18 de diciembre.

El ministro costarricense del Ambiente, Jorge Rodríguez, declaró en un comunicado que en la Cumbre "se buscará lograr un resultado positivo que incluya arreglos concretos para la mitigación, la adaptación, la asistencia financiera, la transferencia tecnológica y el desarrollo de capacidades de los países en vías de desarrollo".

Otro objetivo de Costa Rica será buscar un compromiso para un fuerte apoyo a los países en desarrollo por medio de la transferencia de tecnología y recursos, así como incluir la protección y conservación de los bosques dentro de las negociaciones.

"El objetivo del país será acordar un nuevo régimen climático internacional, más allá del año 2012, para seguir promoviendo la implementación completa, efectiva y sostenida de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y su Protocolo de Kioto", señala el boletín del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet).

Costa Rica también planteará el "establecimiento de un mecanismo internacional que permita comparar y dar seguimiento a los compromisos adquiridos por los países desarrollados, con multas o penalidades en casos de incumplimiento".

Este país centroamericano, considerado como un referente en la protección de los recursos naturales, aseguró que sus propuestas se basan en "principios de equidad y responsabilidades comunes, pero diferenciados entre países desarrollados y en vías de desarrollo".

Costa Rica afirmó que existe una posición consensuada entre las naciones centroamericanas, República Dominicana y Belice y que ésta será exigir a los países ricos "compromisos concretos para apoyar a los países en vías de desarrollo en adaptación, mitigación, tecnología, financiamiento y creación de capacidades".

El país buscará también que se premien "las acciones tempranas de los países que han permitido conservar y aumentar los ‘stocks’ (reservas) mundiales de carbono" por medio de la reforestación y la protección de los bosques.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *