Sociedad civil pide más inversión en educación y salud

La sociedad civil demandó este miércoles del Gobierno y el Congreso Nacional modificar el presupuesto del año entrante a fin de otorgarle mayores asignaciones a los sectores Salud y Educación.

El coordinador nacional de Participación Ciudadana, Samir Chami Isa, dijo que persiguen que esos recursos beneficie la clase más necesitada del país, que actualmente sufre muchas calamidades.

Chami Isa insistió en que serán vigilantes del destino que el gobierno dará a esos recursos, tras recordar que se está previo a un proceso electoral, y no quisieran ver que el dinero sea invertido en camapaña.

Por su parte, Manuel Cabrera, presidente Asociación de Empresarios Industriales de Herrera (AEIH), dijo que el presupuesto representa el ejercicio de las políticas publicas de la nación y debe ser dedicado a proteger la ciudadanía en materia de empleo, educación, viviendas y otros servicios básicos.

Cabrera sostuvo que prestándole mayor atención a esos sectores, los funcionarios públicos responden a los principios éticos y los compromisos de campaña hechos a la población que los eligió.

Lamentó que el gobierno sólo haya destinado este año el 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) a la Educación y el 1.8% a la Salud. La sociedad civil habló en rueda de prensa.

Además de los industriales de Herrera y PC, se pronunciaron el Foro Ciudadano, Centro Padre Juan Montalvo, Federación de Asociaciones Industriales (FAI), Ciudad Alternativa, entre otros.

Las entidades dijeron que además de priorizar los sectores educación, salud y vivienda, el gobierno debería invertir más recursos en desarrollar la producción nacional a fin de asegurar empleos en las zonas rurales.

Llamaron a detener la inversión en obras gigantescas y otros gastos superfluos, cuando las necesidades básicas de la población están muy lejos de estar cubiertas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *