El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Luis Abinader, lamentó que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado no esté ejerciendo el papel de árbitro que le asigna su condición de presidente del PRD.
Dijo que Vargas Maldonado ha preferido actuar como cabeza de un grupo dentro del PRD en lugar de ser un ente de equilibrio para ayudar a superar los conflictos que son propios de todas las organizaciones democráticas.
Consideró que “el máximo dirigente del partido blanco debe ser más coherente entre lo que predica y lo que practica, ya que mientras asegura que no es partidario de los llamados acuerdos de aposento, ha impuesto su voluntad personal en muchas de las decisiones relevantes que ha adoptado el PRD desde que asumió la presidencia”.
“Le recomiendo al compañero Miguel que deje “el cliché de que él no hace acuerdos de aposento, ya que hasta ahora esa ha sido su principal práctica como presidente del PRD”, preguntándose si todas las reservas de candidaturas para los actuales legisladores y síndicos obedecen a una conducta realmente democrática y transparente”.
Sostuvo que Vargas Maldonado se valió de acuerdos de aposento con las autoridades legislativas y municipales del Partido para ganar la presidencia del PRD, a sabiendas de que ese tipo de arreglos limitarían significativamente la democracia interna.
Aunque sostuvo que no quiere ser un ente de discordia en el actual proceso interno, el precandidato presidencial del PRD se mostró en total desacuerdo con el manejo de las reservas de candidaturas, ya que además de anular la democracia y la libre competencia, se han utilizado para favorecer a un solo sector del Partido, hecho que a su juicio no tiene precedente en la historia de la organización.
Se quejó de que no se hayan hecho convenciones en muchos lugares y que a los candidatos realmente populares se les esté poniendo otros de frente “para hacerle la vida imposible”.Aunque reconoció que el doctor Hugo Tolentino Dipp, ha estado muy abierto a cualquier queja como los demás miembros de la comisión.
Dijo que en este proceso se puesto de manifiesto la necesidad de aprobar la Ley de Partidos, ya que las primaria de los partido son elecciones democráticas y deben ser arbitrada por la JCE, haciendo notar que en muchas provincias las convenciones partidarias tienen todas las características de eventos de masas que deben ser supervisados por la Junta Central Electoral.
El economista y empresario lamentó que el Partido Revolucionario Dominicano no este aprovechando la nueva oportunidad que le esta ofreciendo el pueblo dominicano, cumpliendo sus responsabilidades como principal fuerza de oposición y demostrando que está preparado para volver al poder.