El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Julio César Castaños Guzmán, ratificó este martes que el boricua José Figueroa Agosto poseía tres cédulas de identidad electoral con diferentes nombres.
Recientemente, salió a relucir que el narco José Figueroa Agosto, prófugo de una cárcel de su país y buscado por las autoridades dominicanas, por ser el dueño de 4.6 millones de dólares provenientes del comercio ilegal de drogas, tenía 11 identidades.
Marino Vinicio Castillo (Vincho), asesor del Poder Ejecutivo en Asuntos de Drogas, así lo informó, pero no especificó si las identidades eran todas dominicanas o había de otras nacionalidades.
En ese sentido, Castaños Guzmán informó que enviará en las próximas horas al fiscal del Distrito Nacional el expediente donde se comprueba que ese tribunal de elecciones expidió tres cédulas de identidad con nombres distintos al supuesto narcotraficante José Figueroa Agosto.
Sin embargo, indicó que las referidas identidades fueron expedidas en anteriores administración, en año 2001, 2002 y 2004, no obstante, precisó que ese organismo procederá a investigar la procedencia para dar con los responsables de la emisión de ese documento.
El Presidente de la JCE convocó de nuevo al Pleno de la institución para una sesión administrativa ordinaria que conocerá, entre otros temas, la solicitud de reconocimiento de varios proyectos de partidos políticos con interés de participar en las próximas Elecciones Generales Congresionales y Municipales del 16 de mayo del año 2010.
Convocó la sesión del Pleno para este miércoles 09 de los corrientes, a partir de las diez de la mañana, donde se conocerá también el informe de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos, que coordina la Magistrada Aura Celeste Fernández Rodríguez, respecto a las solicitudes de reconocimientos de las nuevas organizaciones políticas.
Asimismo, informó que en esta reunión de trabajo se conocerá además una comunicación de varios partidos políticos en el que solicitan la creación del observador de escrutinios, que serían representantes de esas agrupaciones que se integrarían en los Colegios Electorales, el día de las votaciones, a observar el conteo de los votos así como la adjudicación de votos con doble rayado, respecto a los partidos que no personifiquen alianzas.
La solicitud fue realizada por 18 partidos políticos, entre los que se encuentran La Alianza por la Democracia, Bloque Institucional Socialdemócrata, Fuerza Nacional Progresista, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano, Unión Demócrata Cristiana, Partido Revolucionario Independiente, Partido Revolucionario Socialdemócrata, Alianza Social Dominicana y el Movimiento Independencia Unidad y Cambio, entre otras agrupaciones.
La agenda del Pleno de la Junta Central Electoral incluye asimismo el conocimiento de una comunicación del 23 de noviembre pasado, suscrita por el Partido Popular Reformista, sobre Recurso de Revisión de la Resolución sobre la revocación del reconocimiento de esa agrupación política.
El Pleno de la JCE conocerá también una solicitud de una copia del Padrón Electoral que hace la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, así como varios casos de revalidaciones y cancelaciones de Cédulas de Identidad y Electoral.