En ocasión de conmemorarse el Día Internacional contra la Corrupción este miércoles, la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) demandó del gobierno dominicano desplegar mayores esfuerzos en la lucha contra ese flagelo que permea la mayoría de las instituciones del Estado.
FJT manifestó que esta oportunidad es propicia para demandar del gobierno dominicano la implementación y desarrollo de políticas públicas orientadas a conjurar los efectos del flagelo de la corrupción.
Señaló que no solamente en la creación de leyes e instituciones anti-corrupción, sino también en una manifestación de voluntad política del ejecutivo que de cómo resultado un combate y persecución efectiva contra la corrupción.
El presidente de la FJT, Trajano Potentini, reconoció que en el país en materia de lucha contra la corrupción se advierten grandes avances a nivel legislativo y de estructuras administrativas con una cantidad de leyes que versan sobre la materia envidiable.
Potentini agregó que además de una comisión de ética y un ministerio público especializado para la persecución de la corrupción administrativa, y que hoy en la nueva constitución son ampliamente fortalecidos con la previsión del nepotismo, la prevaricación, la declaración jurada de bienes, la imposibilidad de los funcionarios públicos de incrementarse el salario en provecho propio, la responsabilidad civil de los funcionarios públicos y del estado.
Dijo que así como el establecimiento de un sistema único, uniforme, integrado y armonizado de contabilidad y la facultad otorgada a la sociedad de control y fiscalización sobre los fondos públicos (Artículos 140, 146,148,245 y 246 nueva Constitución).
Potentini lamentó el contraste existente entre la profusa legislación en materia anti-corrupción y las mediciones internacionales que sitúan al país en un sitial privilegiado como uno de los países donde se percibe mayor grado de corrupción en la región, percepción que nos alarma, nos preocupa y sobre todo nos invita a la reflexión.
La FJT comprometió al gobierno a elaborar e implementar un plan nacional anti-corrupción, procurando el cumplimento efectivo de las disposiciones sobre la materia, al tiempo de hacerle un llamado a todas las fuerzas vivas de la nación a demandar con energía y compromiso, el no ser tolerantes ni desmayar en las exigencias a nuestra clase política y autoridades públicas de procurar mayores niveles de transparencia y el cumplimiento cabal de la ley en las sagradas funciones que le han sido encomendadas.
Por resolución 58/4 del 31 de octubre de 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción, decisión que tuvo como finalidad y objetivo, el aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, así como del papel que puede desempeñar la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción para combatirla y prevenirla en los diferentes países.