Bogotá.- La senadora colombiana Piedad Córdoba y el director del semanario Voz e integrante de Colombianas y Colombianos por la Paz (CCP), Carlos Lozano, consideraron hoy "positiva" la petición de garantías que hizo las FARC para liberar a dos rehenes y entregar los restos de un oficial.
"Eso indica que el proceso de liberación no está parado, que está caminando. Hay unas observaciones normales y lógicas como los protocolos de seguridad que permitan dejar en claro cómo se debe proceder en los términos de liberación", dijo Córdoba a la Radio Cadena Nacional (RCN).
La dirigente opositora, líder de CCP, destacó que "lo más importante es que nos pongamos de acuerdo sobre el país que participará en la liberación" de los dos rehenes, los suboficiales del Ejército Pablo Emilio Moncayo y Josué Daniel Calvo y los restos del mayor Julián Ernesto Guevara.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) indicaron el domingo en una nota difundida por la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol), con sede en Estocolmo y afín a los rebeldes, que sólo con "protocolos de garantías" se podrán evitar provocaciones como las que se presentaron en anteriores entregas unilaterales de rehenes.
Añadió que sigue a la espera de los "protocolos de garantías" por parte del Gobierno para proceder a la puesta en libertad de los militares.
Piedad Córdoba celebró la comunicación de las FARC e indicó que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) esperaba un pronunciamiento de la guerrilla para saber si continuaba el deseo de liberar a los secuestrados.
Córdoba cree que las liberaciones no se darían en los primeros días de enero próximo, y solo hasta que se cumplan los "protocolos de seguridad".
El periodista Lozano, por su parte, y en declaraciones a Caracol Radio, consideró indispensable un "encuentro directo entre el Ejecutivo y la congresista Córdoba, para puntualizar detalles logísticos" de la anunciada liberación por parte de las FARC.
Lozano dijo que en este momento no hay comunicación directa entre Córdoba y el Gobierno, lo que, en su opinión, dificulta el proceso.
Las FARC prometieron en abril pasado la puesta en libertad de manera unilateral de Moncayo y, dos meses más tarde la de Calvo, además de la entrega de los restos de Guevara.
Moncayo está secuestrado desde diciembre de 1997, y es uno de los dos rehenes con más tiempo de secuestro, en tanto que Calvo, hecho cautivo el pasado abril, es el miembro de la fuerza pública de retención más reciente.
Guevara, por su parte, murió de una aparente enfermedad tropical en 2006, ocho años después de que fuera secuestrado por las FARC, que lo incluyó junto a los otros en una lista de rehenes con fines de canje por medio millar de insurgentes presos. EFE