INDRHI instalará cuatro equipos de bombeo

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) anunció la instalación de cuatro equipos de bombeo nuevos en la provincia fronteriza de Elías Piña, con lo que incrementarán la disponibilidad de agua para la producción de alimentos.

El ingeniero Frank Rodríguez informó que las bombas, que se encuentran en el distrito de riego Valle de San Juan, serán instaladas en los primeros días de enero en Río del Padre, para irrigar un área de 2,570 tareas; en Sabana Larga, para un área de 1,600 tareas, y las dos restantes en Pedro Santana, las que irrigarán 2,687 tareas.

El funcionario expresó que recibió instrucciones del presidente Leonel Fernández para optimizar la disponibilidad de agua en esa demarcación, que se caracteriza por su baja pluviometría y que atraviesa por una sequía que lleva varios meses.

En ese tenor, dispuso además la construcción de pozos que beneficiarán a los pequeños ganaderos, para lo cual instruyó al encargado de la subzona de Elías Piña, ingeniero Pedro Gil, que coordine con las organizaciones locales de criadores de animales la perforación de pozos ganaderos en los lugares en donde se requiera.

El director ejecutivo del INDRHI informó que la construcción de pozos es un componente del programa Soluciones Rurales, que desarrolla la institución como parte de la política de combate a la pobreza que ejecuta el Gobierno con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de las familias favorecidas.

Precisó que mediante ese programa el organismo oficial ha dotado de agua a un sinnúmero de localidades de esta provincia fronteriza que no disponen de acueductos convencionales.

Tan sólo en los meses de agosto a octubre el organismo oficial construyó nueve pozos: tres en Macasías, localizados uno en la clínica, otro en la escuela y un tercero para suplir a la comunidad; dos en la escuela de Los Yareyes; tres en Comendador y uno en Pedro Santana. “Y continuamos trabajando, pues el norte de este programa es garantizar agua en esas apartadas comunidades”, añadió.

El ingeniero Rodríguez precisó que a los pozos que todavía no están equipados les instalarán su correspondiente bomba manual o malacate, para que los comunitarios puedan abastecerse del preciado líquido y satisfacer sus necesidades vitales.

Indicó que otra dinámica que están implementando es el entrenamiento de algunos de los residentes en las comunidades beneficiadas para que estén en capacidad de reparar la bomba malacate en caso de avería, con lo que se mantendrá la continuidad del servicio.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *