Marranzini dice CDEEE acelera para eliminar los apagones

La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales realiza ingentes esfuerzos para garantizar que en dos años sean eliminados los apagones, declaró el licenciado Celso Marranzini.

Aunque condicionó la inexistencia de cortes al equilibrio financiero de cobrar lo que se consume, el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE partió del entusiasmo que evidentemente le produjo el esfuerzo por ofrecer 24 horas de servicio en Nochebuena y Navidad.

Asimismo, Marranzini citó también como factor determinante para lograr la supresión de los apagones el hecho de que la CDEEE trabaja “mucho” con la conversión de las plantas para que generen a gas.

El funcionario puso de ejemplo que por las deudas pendientes, la empresa AES tenía paradas dos plantas del parque de Los Mina. Una está en reparación y otra de 100 megavatios entró al sistema en diciembre como generadora de base. “Entonces, estamos hablando de que en vez de comprar a 17 centavos de dólar el kilovatio lo hacemos a 6.8”, agregó.

Marranzini dijo que la segunda unidad de Los Mina deberá entrar posiblemente en febrero con iguales características.

El titular de la CDEEE dijo que también se trabaja en la conversión a gas de las tres unidades de 100 megavatios del parque de Cogentrix, que pende de la construcción de un gasoducto, que se toma alrededor de 12 meses” y de otras posibilidades que pueden acelerar el proceso”.

“Eso significa un ahorro de 10 millones de dólares mensuales porque, en vez de costar 15 millones por operación y mantenimiento (de las unidades de Cogentrix) aunque estén apagadas, ahora serán sólo cinco”, precisó el funcionario.

Marranzini dijo que cuando esas plantas sean convertidas a gas, son 300 megavatios fijos en el sistema que hasta que entren las unidades grandes cuyos estudios de factibilidad están en proceso, “podríamos hablar de que no habrían apagones”.
En la actualidad, con la entrada de las dos unidades de Los Mina, en el país habrá un total de 500 megas a gas.

“Pero ahora se empieza a utilizar en el país el gas natural líquido. Hay dos empresas, la de los Lama y AES, que llevarán el gas natural a otras generadoras que permitirán la conversión de plantas que funcionan a diesel y a fuel oil”, dijo el titular de la CDEEE.

De acuerdo con Marranzini, esa mayor disponibilidad de gas natural en el mercado local también facilitará en dos años la reducción del costo de la energía entre un 25 y un 30%, mínimo. “Podríamos, incluso, reducirla mucho más”, agregó.

El vicepresidente de la CDEEE citó el hecho de que a (la unidad de) Palamara, que opera a fuel oil, se le paga el kilovatio a 17 centavos de dólar y que con la AES, que genera a gas natural, cuesta siete y seis y medio.

“Entonces”, prosiguió Marranzini, “estamos hablando de una diferencia sustancial, que ahí llevaría el sistema, prácticamente, al equilibrio que nosotros necesitamos”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *