Nuestra hípica a ley de un strike

Una vez más, las autoridades hípicas demuestran un grado de incompetencia que supera lo nunca antes visto y es que, en vista de sus fallidos ¨intentos¨ de rescatar el hipismo, pretenden imponer una serie de medidas que se podrían catalogar como un atentado en contra de las personas involucradas en nuestro hipismo y, principalmente, en contra de la inversión realizada por los propietarios de ejemplares de carrera.

Algo que empezó como un simple rumor, podría pronto convertirse en realidad, ya que los que rigen nuestro hipódromo tienen previsto aplicar una resolución que establecería los sábados y domingo como los únicos días de carreras, desechando un día de carrera a la semana.

Como debemos ser justos, reconozcamos los aspectos positivos de esta medida: la administración del hipódromo se ahorraría los gastos de 2 días de la transmisión de radio y tv (martes y jueves); y los programas sábados y domingos probablemente presentarían una mayor cantidad de ejemplares.

Pero ¿y qué pasaría con los propietarios, criadores, trainers, jockeys y demás personas involucradas en el deporte? Reducir la cantidad de días de carrera a dos por semana significaría una reducción de un 33% de los programas de carreras al año, esto quiere decir que si este año se iban a correr 150 programas, sólo correríamos 100. ¿Cuánto dinero por concepto de premios estarían dejando de percibir los propietarios de ejemplares?… Si en promedio se pagan unos RD$350,000 pesos en premios cada programa de carreras, con 50 programas menos, los dueños dejarían de percibir RD$17,500,000 de pesos al año sólo por concepto de premios, mientras que los costos de cada ejemplar y los gastos de manutención seguírian siendo los mismos y aumentando. Entonces, ¿Cómo harían los dueños para poder mantener sus cuadras y poder recuperar su parte de su inversión?; ¿cómo se las arreglarían los criadores ante esta situación?; ¿cómo pretenden los rectores del hipismo que los trainers, jockeys y groomers subsistan si se implementa esta resolución? Es inconcebible encontrar una respuesta positiva a estas interrogantes.

Las personas involucradas en este deporte no tenemos porqué pagar las ineptitudes e irresponsabilidades de quienes dirigen nuestro hipismo. Y si estos no se consideran con capacidad para manejar el hipódromo, entonces que se lo entreguen a personas que sí tengan criterio de cómo hacerlo y a personas a quienes sí les duela este deporte. Lo mencioné antes y lo reitero:

"Mientras el rumbo de nuestro hípica cambie de dirección con cada nuevo capricho de los políticos que la rigen, esta nunca se encaminará hacia el progreso."

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *