Comerciantes calificaron el 2009 como un año difícil para el sector, por la situación dramática que alegadamente vivieron y que, incluso, echó por tierra predicciones de economistas en el sentido de que la economía crecería 5%.
Las ventas de las ferreterías, dada la caída del sector construcción, se derrumbaron en el año que recién finalizó. También varios restaurantes cerraron sus puertas, debido a que la gente tuvo menos recursos para consumir.
Sólo los restaurantes tradicionales mantuvieron su clientela y pudieron sobrevivir, pero muchos de los que abrieron en el 2008, cerraron en el 2009. Asimismo, negocios de comida rápida y dialers de carro pasaron por lo mismo.
Según representantes del sector, otros que estuvieron a punto de quebrar fueron las tiendas de muebles por las bajas ventas y la presión de los acreedores, que casi embargan sus cuentas y sus negocios.
Se dijo que el sector de provisiones, aún con la problemática existente durante el 2009, creció alrededor de un 3% a 4%, por la abundancia de productos agropecuarios existió todo el año.
El presidente de Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), Ricardo Rosario, dijo que también durante el 2009 estuvieron a expensas de las entidades financieras, por los altos intereses para prestar.
Rosario dijo no valieron las reducciones de las tasas de interés hechas por el Banco Central y la Junta Monetaria, los comerciantes durante el 2009 pagaron intereses muy altas y no se aplicaron rebajas a los préstamos contraídos con anterioridad.
Reveló que la situación financiera de muchos negocios fue caótica, producto de los altos costos y que los comerciantes no pudieron accesar a los fondos del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Microempresa (Promipyme).
Según Rosario, en el 2009 el comercio tuvo una situación fiscal estable, debido a que la Dirección General de Impuesto Interno (DGII) implementó medidas de modernización al sistema de tributación y en ese sentido, no se presentaron mayores problemas.
En lo referente a las Aduanas, afirmó que el sector comercial durante el 2009 redujo considerablemente sus importaciones, con relación a los años 2008 y 2007. Situación que se observó más en el área automovilística.
“La reducción total de las ventas en el sector comercial de la República Dominicana durante el año que recién finalizó anda por el orden del 35% y 40 por ciento”, manifestó el dirigente comercial.
Rosario declaró que la situación eléctrica fue un dolor de cabeza para el comercio durante el 2009, mayormente en los primeros ocho meses del año. Sin embargo, sostuvo que en Fenacerd están mentalmente preparados y mejor capacitados para enfrentar el 2010.
“El 2009 venía con las secuelas del 2008, de la gran crisis global y obviamente todas esas consecuencias afectaron el desempeño de los asociados, pero el gobierno acaba de firma un acuerdo con el FMI y hemos logrado aumenta el presupuesto, aunque una parte se da con financiamiento”, añadió.