AEIH rechaza intención aumentar transporte de carga

El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y de la provincia de Santo Domingo, Manuel Cabrera, rechazó este domingo la intención de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) de aumentar las tarifas de los fletes, por considerar esa medida como abusiva e injustificada.

Al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa “Esferas de Poder”, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, advirtió que no entiende las razones que tiene Fenatrado para querer aumentar la tarifa aduciendo aumento en los precios de los combustibles.

Advirtió que el sector empresarial pudiera mantener su alternativa de buscar sus propios medios para transportar sus mercancías, ante la actitud de Fenatrado de querer imponerle un aumento en el transporte de carga.

“No solamente mantener la posición, sino que tendríamos que comenzar a tomar acciones para hacer que el Gobierno ayude a desbaratar ese monopolio del transporte que tiene Fenatrado, y que en cierto modo ha sido mantenido y auspiciado por el Estado”, dijo.

El dirigente empresarial atribuye esa actitud a que se trata de un sistema de transporte que no tiene competencia y por eso pretende tomar estas acciones, consideradas como abusivas.

Cabrera sugiere propiciar en el tiempo que haya una libertad total para que cada cual pueda tomar las acciones pertinentes y usar los medios más económicos y competitivos para transportarse.

Comentó que en el transporte de carga se produjeron unos aumentos muy importantes en el 2008, cuando se incrementó el precio del petróleo.

“Para darte una idea, transportar un contenedor desde el muelle de Haina a cualquier sitio de Santo Domingo costaba alrededor de RD$1,500, hoy anda alrededor de RD$6,000 el precio”, dijo.

Especificó que ese aumento ocurrió cuando se produjo la última alza en el precio del petróleo, que dejó como consecuencia el incremento de los combustibles.

“Esos combustibles bajaron sustancialmente, sin embargo, ellos no bajaron los precios del transporte, y ahora están aduciendo este incremento, que no llega ni remotamente a los precios que tuvieron los carburantes en ese tiempo”, dijo.

Cabrera manifestó que los transportistas de carga están hablando de aumentar un precio de nuevo, sobre uno que ellos ya habían subido con la misma excusa.

El petróleo

El presidente de la AEIH afirmó que la principal preocupación de los sectores productivos del país es la volatilidad que experimentan los precios del petróleo en el mercado internacional.

“Yo espero que como ha estado subiendo y bajando el precio del petróleo, no tengamos un crecimiento mucho más allá de los 80 dólares y posiblemente veamos una disminución, ahora cuando pase la temporada de frío, que ha sido desastrosa este año”.

Manifestó que esa situación ha obligado a un mayor consumo de petróleo en los países nórdicos.

Cabrera sugiere al Estado crear las condiciones para que se incentive la producción de energía a través de otros medios que están al alcance de los sectores productivos.

Comentó que el aumento del combustible finalmente se refleja en los costos de producción, que necesariamente tiene que convertirse en un aumento de los precios finales al consumidor.

Además, asegura que eso puede crear inestabilidad macroeconómica, lo que puede ser perjudicial para países pequeños, especialmente como la República Dominicana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *