José Ramón (Monchy) Fadul, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), resaltó el apego a la disciplina que mantiene esa organización que se manifiesta en la coherencia y unidad de su liderazgo
Destacó también que preservar esa cualidad lleva al PLD a sancionar cuando un militante o dirigente se aparta de sus principios y normativas
Sostiene que la dirigencia de esa organización, fraguada en el trabajo político, No es desconsiderada, como advierte sucede en el adversario PRD.
“Tenemos la virtud de tomar medidas. Cuando se debe expulsar, se expulsa. Cuando se lanza un candidato se produce la unidad en torno a la candidatura”, respondió Fadul a su entrevistador, periodista Héctor Herrera en el programa D Agenda.
Explicó en que la disciplina es preservada en el PLD, como también se respeta y se reconoce el liderazgo interno y reforzando las y los lideres emergentes.
En un parte de la Secretaría de Comunicaciones peledeista reiteró sus declaraciones de que el Partido de la Liberación Dominicana aumentará su presencia en el Congreso y en el control de los Ayuntamientos del país.
“Estamos es mejores condiciones que en elecciones anteriores” respondió el dirigente político, adelantando que el giro que adoptará la economía en este 2010, favorecerá a su Partido en las elecciones de mayo próximo.
Considera también que las debilidades manifiestas en el PRD favorece tambien la repetición de los triunfos alcanzados en los comicios anteriores.
Ve como difícil la situación que se vive en competidor electoral del Partido de la Liberación Dominicana, en donde se observa una “clara crisis de liderazgo interno”.
Entiende que el problema de la conformación de una boleta electoral no solo se circunscribe a buscar figuras, con las que no se puede desarrollar una labor de promoción si esas personas NO tienen sólidas base de militancia en las organizaciones partidarias.
Advierte Fadul el daño que produce el maltrato a la dirigencia partidaria, como está sucediendo en el PRD, que ha llevado a dirigentes tradicionales, emblemáticos a separarse de las filas de esa agrupación.
Ese tipo de actitudes le lleva a concluir en la falta de una “gerencia política” en esa agrupación, que le impide reconocer el valor que pudiera tener sus fuerzas internas.
“La Política es un arte y una ciencia”, advierte que solo con el criterio del empresario no se puede dirigir un partido político.