El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Antonio Peña Guaba (Tony), reveló que la documentación enviada por las autoridades del PRD a la Junta Central Electoral prueba que los resultados fueron manipulados y confirma que fue el ganador de la Secretaría Nacional de Organización en la convención celebrada el pasado 27 de septiembre.
Peña Guaba, postulado a la Secretaría Nacional de Organización con el respaldo de la corriente que encabeza el economista Luis Abinader, mostró nuevas evidencias de las irregularidades que afectaron el proceso convencional, incluyendo un boletín certificado por la Comisión Nacional Organizadora, que desmiente las primeras cifras ofrecidas a los medios de comunicación por Tomas Hernández Alberto, presidente de la Comisión Organizadora.
Este primer boletín nunca fue entregado a los periodistas, y en él, Peña Guaba aparece encabezando el conteo.
El hijo del fallecido líder perredeísta, José Francisco Peña Gómez, presentó a la prensa el boletín número 1 de la Comisión Organizadora depositado ante la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral, el pasado seis de enero, en el que se hace constar que con el diez por ciento de la votación encabezaba los escrutinios con 22 mil 574 votos (44.28%), contra 22 mil 460 (44.6%) de Geanilda Vásquez y 5 mil 951 (11.67) de Fausto Liz.
“Pero se presentaron datos adulterados para hacer aparecer a Geanilda Vásquez con una ventaja de siete puntos sobre nosotros”, apuntó Peña Guaba, y dijo que esto ocurrió después que Hernández Alberto, asumió el control del Centro de Cómputos y a continuación emitió un primer boletín falso para dar ventaja a la candidata apoyada por Miguel Vargas Maldonado.
En el primer boletín falso dado a conocer por Hernández Alberto, Vásquez tenía 33 mil 408 votos (46.66%), contra 28 mil 430 (39.71%) de Peña Guaba, una diferencia de siete puntos porcentuales con relación al boletín real certificado entregado a la JCE.
Peña Guaba afirmó que el documentado certificado entregado a la Cámara Contenciosa confirma su denuncia de que los resultados electorales de la Convención fueron manipulados para presentar como ganadores a los candidatos de Vargas
Reveló que las autoridades del PRD entregaron los boletines del escrutinio, pero no las actas de los centros de votación que los avalan.
Como una muestra de las alteraciones registradas, Peña Guaba entregó a la prensa dos copias originales del acta 2411, correspondiente al centro de votación de la Escuela República de Haití, de Santo Domingo, donde en una aparece con 53 votos y en otra con 11. Dijo que la JCE tiene en su poder cientos de documentos que prueban las alteraciones ocurridas en la convención.
Explicó que para cambiar las actas, los seguidores de Vargas Maldonado que controlaban los centros de votación, paralizaron a las 11:00 de la noche del 27 de septiembre la transmisión de las actas y la reanudaron pasadas las 10:00 de la mañana del 28 de septiembre, y una hora después emitieron el tercer boletín con el 55.91% de los votos computados; es decir que en un hora transmitieron y procesaron el 26% de los votos, algo que materialmente es imposible, a menos que paralizaran el proceso y trabajaran toda la noche para arreglar las actas.
La Cámara Contenciosa de la JCE está apoderada de una impugnación sometida por Peña Guaba, además de otras presentadas por Guido Gómez Mazara y varios candidatos a vicepresidentes del PRD, por supuestas adulteraciones ocurridas en la convención para elegir a las autoridades de la organización política.
Entre las alteraciones señaladas se incluye “la entrega de una base de datos con 3 mil 310 centros de votación, según el boletín 0, aunque al iniciar el procesamiento de las actas aparecieron 38 más para sumar 3 mil 348. En adición a esta cantidad, se reportaron 79 actas desaparecidas.
De acuerdo a los datos divulgados por Guido Gómez y Peña Guaba, en la revisión general de las 3 mil 310 actas de los centros de votación correspondiente al Boletín 0 o sea el 100% de las actas y de las 2 mil 910 actas escaneadas por la Junta Central Electoral se identificaron mil 860 actas con vicios que las invalidan (63.53%); 173 actas con la cantidad de votantes abultada (5.2%); 65 actas que sólo tienen datos del plebiscito (1.96%); 38 actas con números no registrados en la base de datos del Boletín 0, (1.15%); 853 actas sin firmas de los delegados; 294 actas sin las firmas de los funcionarios de mesa; y 367 actas anuladas sin ninguna explicación mediante resolución No. 193 de la Comisión Nacional Organizadora.