Naciones Unidas.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confirmó hoy que son 22 los trabajadores del organismo internacional muertos en el terremoto de 7 grados Richter que asoló este martes a Haití e indicó que unas cien personas aún se consideran como desaparecidas.
"Hay 22 militares y policías muertos", dijo Ban durante una conferencia de prensa, en la que también señaló que "todavía no se sabe nada de Hédi Annabi", el responsable de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah), que está entre los desaparecidos.
El portavoz de la ONU, Martin Nesirky precisó que "hay cuatro policías muertos y nueve heridos, y otros 18 militares fallecidos", al tiempo que señaló que en breve darán a conocer sus nacionalidades.
Ban agregó que los equipos de rescate "intentan encontrar más supervivientes. Las primeras 72 horas son esenciales para encontrar a muchos desaparecidos, tal como la experiencia indica que ha ocurrido en anteriores desastres".
"Esperamos más progresos para hoy", dijo el máximo responsable de la ONU, quien calificó de "pequeño milagro" que esos equipos rescataran hoy de entre los escombros a un trabajador de la organización mundial Tarmo Joveer, un agente de seguridad estonio de 38 años.
Ban reiteró su mensaje de solidaridad hacia los haitianos y los familiares de las víctimas entre los trabajadores de Naciones Unidas desplegados en el país latinoamericano.
Asimismo, subrayó que todavía no ha logrado comunicarse con el presidente de Haití, René Préval, debido a las deficiencias en los sistemas telefónico, y que espera hacerlo en las próximas horas.
El secretario general de la ONU señaló también que el secretario general adjunto para Operaciones de Paz y ex responsable de la Minustah, el diplomático guatemalteco Edmond Mulet, llegará a Haití, en las próximas horas, para hacerse cargo de la misión y para coordinar la asistencia internacional.
También informó de que ha pedido a Estados Unidos que "proporcione tantos helicópteros, ingenieros, material médico y medicinas como le sea posible" en favor de la operación de asistencia humanitaria.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció poco antes una ayuda inicial de 100 millones de dólares en favor de Haití, donde también ha decidido enviar a partir de este jueves un contingente de 2.200 infantes de marina, de los que un centenar podría llegar en las próximas horas.
Ban se refirió también a la situación de seguridad de la capital haitiana, Puerto Príncipe, en donde están desplegados 3.000 "cascos azules" de la Minustah.
"Se mantiene el orden y la seguridad. Las fuerzas de paz patrullan (en la ciudad) y escoltan y asisten en la distribución de la ayuda humanitaria", señaló.
En cuanto a la distribución de esa asistencia, el secretario general de Naciones Unidas señaló que está llegando, principalmente, por vía aérea, como ha ocurrido con tres aviones procedentes de Francia y otro de Venezuela.
"También han llegado equipos de rescate de Francia, China, Estados Unidos y República Dominicana, al igual que de otros países", agregó Ban, quien se declaró satisfecho de los compromisos y muestras de solidaridad hacia los haitianos desplegada por la comunidad internacional.
Anunció además, que el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, John Holmes, y su representante especial para ese país, el ex presidente de EE.UU. Bill Clinton, darán a conocer mañana el monto de la ayuda financiera que se necesita para la recuperación de la empobrecida isla caribeña.
Las agencias de la ONU, en coordinación con la Cruz Roja Internacional, envían ya suministros y material de primera necesidad al país caribeño.
El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) informó de que en la ciudad de Jacmel, al sur del país, distribuyó 2.500 kits de cocina y 5.000 bolsas de un litro de agua para que la población pueda preparar la comida suministrada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
También entregaron suministros por valor de 500.000 dólares para ayudar a unas 10.000 personas, incluyendo sales para rehidratación oral que combaten episodios de diarreas, pastillas potabilizadoras, lona impermeable y tiendas para proporcionar un techo provisional.
Se espera que otro avión de carga aterrice hoy con más lonas, mantas, kits de emergencia, garrafas y otros suministros.
Unicef indicó que, hasta el momento, ha proporcionado un total de 3,4 millones de dólares de otros recursos de emergencia para asistir a las víctimas del desastre, pero señaló que necesita con urgencia más fondos.
La ciudad de Jacmel, indicó esa organización, "ha sufrido daños gravísimos. Las estimaciones iniciales indican que un 20% de las edificaciones está parcial o totalmente destruidas", y en su aeródromo se han refugiado entre 4.000 y 5.000 personas.