New York.-El ingeniero José Llaverías solicitó el envió de bolsas plásticas para cadáveres, a los países y misiones internacionales que están prestando auxilio al devastado pueblo Haitiano, a fin de dar cristiana sepultura, a los miles de hombres, mujeres y niños, fallecidos producto del sismo telúrico que azotó la empobrecida comunidad haitiana.
Señaló Llaverías que la comunidad internacional ha pasado por alto este detalle, tan significativo e importante, el cual ayudaría a evitar una pandemia infectocontagiosa de múltiples enfermedades que causarían los cadáveres putrefactos, si al momento del entierro no se le da un correcto manejo.
Entendió el presidente Federal del Frente de Profesionales del Partido Revolucionario Dominicano con asiento en New York que aparte de evitar una hecatombe infectocontagiosa, en la ya arrasada tierra haitiana, se le brindaría un acto de satisfacción a los familiares, que sin guantes y con algodones empapados de alcohol para protegerse del olor, buscan con desesperación a su seres queridos para enterrarlo dignamente.
"Ante este suceso que a consternado la comunidad mundial, las ayudas tienen que ir dirigida, primero; a socorrer las personas que aún se encuentran atrapado entre los escombros, segundo; a curar los más de tres millones de afectados, tercero; retirar, con un manejo adecuado, los cadáveres que yacen amontonados en las calles, indico el reputado ingeniero.
Como cuarto y quinto punto señalo Llaverías que inmediatamente debe el iniciarse la reconstrucción total del desbastado pueblo haitiano, con la creación de estructura adecuadas, y resistente a los diferentes acontecimientos telúrico y atmosférico propio de la región Caribeña, pero también debe restablecerse el orden constitucional, con la instalación del presidente René Preval en un lugar seguro, desde donde pueda gobernar esa nación.
El alto dirigente Perredeísta indicó que la comunidad dominicana deben prestar atención a la sugerencia que hiciera el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, al liderazgo nacional para que este evalúe en todas sus dimensiones la catástrofe ocurrida en Haití, y pueda trazar una estrategia que permita al pueblo dominicano prestar toda la solidaridad necesaria, y atender las implicaciones sociales, económicas y políticas que tendrá para nuestro país la tragedia que abate a la población del hermano país.
Llaverías señaló estar totalmente de acuerdo con los pronunciamientos del presidente y líder de su partido en el sentido de que los Estados Unidos, Canadá y la Comunidad Económica Europea deben liderar un programa de estrategia de reconstrucción de las infraestructuras, así como crear proyectos productivos que contribuyan a paliar la situación de los haitianos.
El terremoto que devasto Haití tuvo una magnitud preliminar de 7.0. Ocurrió el martes por la tarde y tuvo su epicentro unos quince kilómetros al poniente de Puerto Príncipe, y ocurrió a una profundidad de ocho kilómetros. Este fue un terremoto poderoso a poca profundidad el cual se sintió en República Dominicana, que comparte con Haití la isla de La Española. En la capital y en otras ciudades, decenas de personas salieron nerviosas a las calles.