R. Dominicana mantiene puente aéreo con Haití

Santo Domingo.- República Dominicana, que hoy declaró dos días de duelo por el terremoto que azotó a Haití, mantiene con el país vecino un puente aéreo que posibilita la recepción de la ayuda humanitaria internacional ante las serias dificultades de operación que acusan los aeropuertos haitianos.

Organismos de aviación locales informaron que hoy se realizaron 35 vuelos entre Santo Domingo y Puerto Príncipe, la devastada capital haitiana, que se suman a los 37 de ayer.

"Hoy volaron desde Santo Domingo con destino a Haití dos aviones procedentes de España y uno de Inglaterra repletos de raciones alimenticias, jugos, leche y mucha agua", aseguró a Efe el portavoz del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Pedro Jiménez.

Precisó que los dos aviones españoles viajaron también con varios perros especializados en la búsqueda de supervivientes.

El funcionario informó, además, que un grupo de técnicos en telecomunicaciones dominicanos viajó hoy a la capital haitiana con el propósito de colaborar en las labores de restablecimiento de la torre de control y otros servicios del aeropuerto Toussaint Louverture.

"Sabemos que el aeropuerto de Puerto Príncipe tiene problemas técnicos y que enfrenta un desabastecimiento de combustible, aunque se encuentran allí técnicos estadounidenses", agregó Jiménez.

Aseguró que el puente aéreo, ejecutado en coordinación con la oficina local de la ONU, opera desde el aeropuerto Higüero en Santo Domingo y da prioridad a las ayudas humanitarias provenientes del exterior y locales, así como a personal de organismos internacionales y de agencias de prensa.

El Gobierno del presidente dominicano, Leonel Fernández, que hoy se reunió en Haití con su homólogo, René Préval, declaró dos días de duelo que se cumplirán mañana y el sábado.

La disposición destaca que el terremoto ocurrido en Haití ha causado en la capital, Puerto Príncipe, la pérdida de miles de vidas humanas, la destrucción total de los principales edificios que albergan la administración del Estado y de cientos de edificaciones de uso comercial y familiar.

También expresa que el pueblo dominicano se encuentra profundamente consternado a causa de la gran tragedia, por lo que se considera en el deber moral de dejar constancia de su dolor y de su solidaridad con el hermano pueblo haitiano.

A todo esto, los principales hoteles de la capital dominicana se encuentran copados de haitianos y extranjeros residentes en Puerto Príncipe, que se trasladaron a República Dominicana ante la magnitud de la crisis.

"Tenemos una gran cantidad de personas que vienen desde Haití solicitando habitaciones y estamos copados", afirmó a Efe un gerente de un hotel del malecón que prefirió el anonimato.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *