Buenos Aires.- El 60% de la superficie de la capital argentina se encuentra poblado por el mosquito que transmite el dengue, según un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires que publica hoy la prensa local.
Para poder realizar este control, los especialistas colocaron 210 "ovitrampas" en diferentes puntos de la ciudad, aunque principalmente en los lugares en los que se produjeron casos de dengue el pasado año, y que consisten en frascos de plástico en los que se capturan los huevos de las hembras del "Aedes aegypty", el mosquito que transmite esta enfermedad.
"Más de las 90 de las 210 trampas que hemos instalado en diferentes sitios de la ciudad dieron positivas", aseguró al diario Clarín, de Buenos Aires, el ministro de Medio Ambiente porteño, Diego Santilli.
Para combatir esta situación, el gobierno de la ciudad realiza diez fumigaciones diarias en aquellos lugares en los que ha habido casos de dengue o pueden ser más propensos a alojar al mosquito transmisor, explicó Santilli.
Además, se instalaron ayer, sábado, en el Jardín Botánico de la capital argentina dos robots que liberan pequeñas cantidades de dióxido de carbono que simulan la respiración humana para atraer y atrapar mosquitos en un radio de 50 metros en una bolsa donde mueren en 24 horas.
Las maquinas, importadas de Estados Unidos, capturan 1.500 hembras por día, y si se tiene en cuenta que estas pueden llegar a poner 300 huevos, significa que cada día se capturan lo que en el corto plazo hubieran sido 45.000 mosquitos.
El ministro de Salud de la ciudad, Jorge Lemus, anunció el viernes pasado que hay cuatro casos de dengue en Buenos Aires, todos ellos importados, pero que las personas afectadas ya han sido atendidas y dadas de alta.
Los casos proceden de la norteña provincia argentina de Misiones, Venezuela, Brasil y de otro país limítrofe con Argentina que no ha sido precisado por las autoridades.
Hasta el momento, hay 62 casos confirmados en Argentina, la mayor parte de ellos (50) en la provincia de Misiones, fronteriza con Paraguay, país en el que ya hay 178 casos confirmados.
En la primera mitad de 2009, el dengue afectó a unas 50.000 personas y causó una decena de muertes en Argentina, en la mayor epidemia de esa enfermedad que se ha registrado en el país.