Santo Domingo.- El director de la Comisión de Reforma del Sector Salud de la República Dominicana, Humberto Salazar, propuso hoy la repatriación inmediata de los haitianos heridos por el terremoto que fueron atendidos en el país y que ya recibieron el alta médica.
En declaraciones a la emisora local Z.101, el funcionario argumentó que República Dominicana no está en condiciones económicas de acoger a los haitianos víctimas del sismo de 7 grados en la escala de Richter que asoló al país vecino el pasado martes.
Salazar señaló que los haitianos heridos fueron ingresados a los hospitales "con un solo propósito" y que éstos "ni tienen una raíz económica o de trabajo en la República Dominicana ni tienen que permanecer más que el tiempo para el cual fueron traídos".
Por esta razón propuso que los heridos que han sido dados de alta sean enviados a su país y que organizaciones internacionales, entre ellas la Organización de las Naciones Unidas (ONU), asuman el cuidado de éstos.
República Dominicana está acogiendo heridos de esta tragedia en hospitales situados en Jimaní, Barahona, en San Juan de la Maguana, Duvergé y en Neyba, en la zona más próxima a la línea fronteriza, así como en varios hospitales de Santo Domingo, entre ellos el de las Fuerzas Armadas y en el de la Fuerza Aérea.
Sin embargó, la continua llegada de víctimas a los desbordados hospitales como el de Jimaní (fronterizo con Haití) a obligado a las autoridades sanitarias a enviar a los heridos que ya han sido atenidos una especie de refugio improvisado alrededor del centro de salud.
Muchos de los haitianos curados en el país no saben adónde dirigirse después de que el terremoto destruyera sus casas en Puerto Príncipe, lo que agrava aún más su situación.
El presidente dominicano, Leonel Fernández, anunció está semana la suspensión provisional de las deportaciones de los haitianos que se encuentran indocumentados, mientras que el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) informó ayer que destinará 5 millones de dólares para reforzar los hospitales del país tras el terremoto.