La Superintendencia de Bancos considera el 2009 como un año estable, en crecimiento y con perspectiva para el 2010 de fuerte expansión en cuanto a la actividad crediticia se refiere y razonable crecimiento económico.
Esta apreciación se desprende por el hecho de que al cerrar el 2009, los activos totales del sistema financiero alcanzaron un crecimiento del orden del 13.1%, al pasar de RD$597,280 millones en el 2008 a RD$675,570 millones a diciembre del 2009, para una variación absoluta de RD$78,290.1 millones.
La evolución positiva de los activos totales en términos de composición corresponde a 55.8% a la cartera de crédito, 21.3 % a fondos disponibles, 15.6 % a inversión, 3.4 % a activos fijos y el resto a otros activos. Esto sugiere que el 71.4 % de los activos del sistema financiero son productivos.
En cuanto a la cartera de crédito, la misma pasó de RD$352,130.9 millones a RD$385,054.8 millones, indicando ello un crecimiento de 12.2 % y una variación absoluta de RD$42,923.9 millones.
El movimiento positivo de la cartera de crédito fue liderado por los Bancos Múltiples con una participación de 81.6%, seguido por las Asociaciones de Ahorros y Prestamos con 12.2% y luego por los Bancos de Ahorro y Crédito con 4.4%; en cuanto al tipo de moneda, la cartera en moneda nacional representó el 82.8% y en moneda extranjera el 17.2%.
En relación al crédito para los sectores privado y público, el mismo fue de 85.4 y 14.6% respectivamente, para un valor absoluto de RD$337,523.6 millones de la cartera para el sector privado y RD$57,531.2 millones para el público.
Respecto al destino de la cartera de crédito, el comercial alcanzó RD$240,413.7 millones, el consumo de RD$86,513 millones y el hipotecario de RD$ 68,128.1 millones, representando esto un 60.9; un 21.9 y un 17.2% respectivamente del total de la cartera.
El crecimiento experimentado en el crédito, también se produjo en sectores claves de la economía dominicana, a saber el manufacturero registró un crecimiento del orden de 27.0%, la construcción 26.5%, el turismo 75.9%, el inmobiliario de 38.0% y la intermediación financiera un 79.3%. Estos cinco sectores representan alrededor del 60.0% del Producto Bruto Interno (PIB) dominicano y sugiere el fuerte vinculo entre el crecimiento del crédito y el 3.5% de crecimiento del PIB del 2009.
Otra clara señal del vinculo entre el crecimiento del PIB y el crédito lo constituyen los nuevos créditos otorgados por las entidades de intermediación financiera, los cuales alcanzaron la cifra de 199,284 y en cuanto a nuevos deudores la cantidad llego a 96,978. Estos datos también son reveladores de que la recuperación económica ha estado inducida por el financiamiento a nuevos proyectos de inversión.
La expansión crediticia a su vez estuvo motivada por el descenso significativo en las tasas de interés activa del sistema financiero. Por el lado de la Banca Múltiple la tasa se redujo en promedio en 10.33% de diciembre a diciembre entre los años 2008 y 2009.
Por su lado el índice de morosidad tan solo fue de 4.1%, el de provisiones 107.3, indicando que este cubre en RD$1.07 por cada peso de crédito vencido.
En cuanto a las captaciones del sistema financiero, el mismo creció en 16.1% al pasar de RD$478,258 millones a diciembre del 2008 a RD$555,394 millones a diciembre del 2009, manifestando un incremento absoluto de RD$77,136 millones.
Con relación al índice de solvencia, este se situó en 17.55%, superando en 7.55% el nivel mínimo exigido por la regulación y en 0.4% el del 2008.
Por el lado de la rentabilidad, el sistema financiero dominicano registró utilidades por RD$15,186.5 millones en 2009, de los cuales la Banca Múltiple representa el 77.0% de esas ganancias.
En cuanto a la liquidez del sistema, el sector financiero tiene recursos disponibles por el orden de RD$143,822.8 millones, para una variación relativa y absoluta de 3.2% y RD$4,496.0 millones adicionales, respecto al 2008.