Con la mediación de la OTTT y la AMET, los gremios choferiles en conflicto que operan el llamado corredor Sur Corto (Santo Domingo-Baní y viceversa) se comprometieron a trabajar en paz y armonía, dejando atrás las acciones de violencia que amenazaba la seguridad de usuarios del transporte en esas rutas.
El acuerdo o entendimiento entre los chóferes en pugna se dio durante una reunión que convocó este miércoles el ingeniero Ángel Segura, director de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre, en la sede de esta institución, con la participación también de autoridades de la Autoridad Metropolitana de Transporte.
Los gremios choferiles que habían venido librando una batalla entre sí por el control de determinados espacios del Corredor Sur Corto acogieron en gran parte una propuesta que le presentó la OTTT, la cual fue elaborada luego de un estudio de ascenso y descenso en los lugares en conflicto e involucra el origen, destino, y frecuencia de los servicios de transporte que allí se ofrecen.
Dicha propuesta, ordenada por el ingeniero Ángel Segura, y que beneficia por igual a todos los operadores de esas rutas, se elaboró tomando en cuenta la Resolución del 2003 sobre el mismo conflicto.
En la reunión, en la que estaban presentes representantes de todos los gremios en conflicto, Segura dijo que si este mecanismo de solución no arrojaba resultados factibles para los chóferes, él se comprometía a echar para atrás la propuesta.
El funcionario recordó que en la búsqueda de solución de la problemática de transporte público, hay que analizar aspectos técnicos, económicos, sociales y políticos, y que en esta ocasión está dispuesto a ceder la parte técnica por los dos últimos factores.
Por su parte, Juan Hubieres, presidente de Fenatrano, presente en la reunión, al elogiar la propuesta de la OTTT dijo que la asumía por entenderla prudente, y señaló que la misma coincidía con unos acuerdos preliminares a que prácticamente estaban por arribar las partes en conflicto.
El acuerdo será documentado y firmado por las partes, bajo el entendido, según Hubieres, de que “las palabras de las lleva el viento”, a lo que el director de la OTTT complementó esa parte diciendo: “y las lágrimas van al mar”.
Asimismo, los gremios en pugnacidad, quienes admitieron que se estaban “destruyendo” entre sí, también acordaron ponerse de acuerdo ante la eventualidad de situaciones parecidas que pudieran ocurrir en el futuro, como por ejemplo en la carrera Sánchez, en esta capital.
Además de Hubieres, estaban presentes Esteban Almánzar, de Conatra, y representantes de los sindicatos Asopromilla (Yaguate-Santo Domingo), Asomiba (Baní-Santo Domingo) Sinchopi (Santo Domingo-Toma San Cristóbal).
Por la Autoridad Metropolitana de Transporte estaba presente el coronel Ernesto Rafael Rodríguez García, comandante de la Policía Metropolitana, en representación del general (PN) Rafael Bencosme Candelier, director de AMET.