Un cuarto grupo de médicos cirujanos dominicanos partió este jueves hacia Jimaní, desde donde serán distribuidos a diferentes centros y asistir a los cientos de haitianos llevados a hospitales en territorio haitiano cercano a la frontera, y otras ciudades de la región, después del terremoto que devastó Haití.
El grupo operativo es coordinado por la directiva del Colegio Dominicano de Cirujanos (CDC) y el delegado del Comité Ejecutivo del Colegio Médico Dominicano (CMD), que a su vez es el enlace con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
La comitiva sustituirá el tercer grupo que lleva cuatro días dando servicio a todos los heridos y pacientes ya operados en hospitales de Haití cercano a la frontera, así como el hospital Doctor Melenciano de Jimaní y otras ciudades de la región.
Este nuevo equipo de cirujanos permanecerá en la región hasta el domingo 24, para entonces ser reemplazados por otro grupo de profesionales de la salud y así sucesivamente se irán sustituyendo cada cuatro días.
El doctor Heriberto Rodríguez Bonet, presidente del Colegio de Cirujanos, manifestó su inmensa satisfacción por el apoyo ofrecido por los cirujanos, residentes de cirugía, internos de la UASD y enfermeras que se han integrado a los grupos de operativos organizados por el Colegio Dominicano de Cirujanos en hospitales de la Región Fronteriza y en territorio haitiano, donde están trabajando de manera voluntaria para socorrer a los hermanos haitianos afectados por el terremoto.
Rodríguez Bonet aprovechó el momento para recordar que desde hace tiempo el Colegio Dominicano de Cirujanos viene insistiendo en la necesidad de implementar un Sistema Nacional Integral de Trauma, cuyo tema fue abordado en el pasado congreso celebrado por el Colegio en julio del 2009, al cual se invitó a participar a diferentes instituciones.
Indicó que por el reciente fenómeno ocurrido en Haití y las revelaciones aportadas por personas e instituciones calificadas sobre las fallas tectónicas de la región, debemos disponernos en el futuro próximo a analizar las experiencias, reorganizarnos e inter-relacionarnos mejor para el manejo de situaciones como esta.