El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado, favoreció este miércoles que el sector privado adquiera el 49% de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa); pero que la misma se haga vía licitación y aprobada por el Congreso Nacional.
Vargas Maldonado no cree que los empresarios dominicanos vayan a quebrar la Refinería, como dijo el secretario de Haciendas, Vicente Bengoa Albizu.
Se recuerda que hace poco, Venezuela, quien adquiriría el 49% de Refidomsa, desistió de negociar con el gobierno de la República Dominicana, sin explicar las razones.
El pasado martes, el empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín) dijo que el sector privado dominicano está en condiciones para comprar el 49% de las acciones de la refinería ante la negativa del Gobierno de Venezuela.
Aunque se negó a hablar directamente del supuesto desistimiento del presidente Hugo Chávez, Corripio Estrada dijo estar convencido de que el Estado debe actualizar la Refinería y firmar un contrato en el que no salga perjudicado.
Recordó que otras empresas, además del Gobierno venezolano, estuvieron en disposición de negociar el porcentaje en venta de las acciones de la Refinería.
Luego de conocerse la decisión de Venezuela, el gobierno dominicano ha sido objeto de fuertes críticas de parte de economistas y sectores de oposición en el país, quienes ni siquiera reaccionan sorprendidos ante la suerte de las negociaciones. “Lo que comienza mal, termina mal”, dicen.
La oposición recuerda que el gobierno dominicano no envió ese acuerdo de compraventa al Congreso Nacional y escogió a PEDVSA sin hacer licitación o concurso, dando de lado a la oferta de un grupo de empresarios dominicanos.
El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa Albizu, insistió en que el Gobierno no venderá acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) al sector privado dominicano, porque “la llevarían a la quiebra y se quedarían con el negocio”.
Bengoa Albizu sostuvo que el sector empresarial dominicano busca adquirir un buen porcentaje de las acciones en la refinería para volver a establecer en el país “el esquema de la empresa petrolera Shell Dominicana”.