Santiago (R. Dominicana).- Un gremio dominicano de la construcción planteó hoy a los Gobiernos de República Dominicana y de Haití que incentiven a los haitianos que viven de manera irregular en territorio dominicano a que retornen a su país y se inserten a su proceso de reconstrucción.
La Federación de Trabajadores de la Construcción de la región norte, dijo que el retorno de los haitianos y su eventual integración a los trabajos de reconstrucción en Haití, tras el sismo del 12 de enero pasado, beneficiaría a los dos países caribeños.
El presidente del gremio, Domingo Rodríguez, consideró que si los haitianos regresan a su país para participar en su reconstrucción, el empleo aumentaría en República Dominicana.
Denunció que más de 50.000 dominicanos que trabajan en la construcción han sido desplazados por la mano de obra haitiana indocumentada.
"Creo que sería una buena idea orientar a los inmigrantes haitianos indocumentados para que vuelvan a su país, donde se supone que habrán muchas fuentes de trabajo porque hay que hacer mucho en lo inmediato", sostuvo.
Según su opinión, los haitianos cruzan irregularmente a territorio dominicano para trabajar en la agricultura y la construcción, porque en Haití esos dos renglones de la economía no están muy desarrollados.
No obstante, observó que ahora con lo mucho que hay que hacer en Haití después del terremoto, sobre todo en su capital y zonas aledañas, la economía tiene una tendencia a dinamizarse de manera significativa por la cantidad de empleos que se generarán, por lo que es preferible que los haitianos vuelvan a contribuir con su nación.
"No es lo mismo trabajar fuera de su país que en el suyo, allá ellos estarán cerca de sus familiares y estarán en su tierra lejos de cualquier contratiempo estatutario, como persecución, arresto y repatriación", observó.
De su lado, la Federación Nacional de Constructores (Fenaco) y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), anunciaron hoy que participarán en la reconstrucción de Puerto Príncipe y otras ciudades de Haití devastada por el violento sismo del 12 de este mes.
El presidente de Fenaco, José Francisco Hernández, al ofrecer la información, dijo que esas dos instituciones coordinan con una ONG estadounidense el establecimiento de planes de trabajo en la reconstrucción de Haití.
Según Hernández, la función de las instituciones dominicanas será velar por el buen uso de los recursos del vecino país y evitar que las obras sean sobrevaluadas.
"Nosotros trabajaremos en equipo y nuestro interés es que el pueblo haitiano sea reconstruido en el menor tiempo posible y con las mejores condiciones", dijo el empresario de la construcción. EFE