RD pierde recursos por lentitud de justicia

La economía dominicana pierde miles de millones de pesos y dólares en inversiones por la lentitud en la justicia, afirmó el abogado y político, doctor Zacarías Payano, quien llamó a nombrar más jueces en el Distrito Nacional y en la provincia Santo Domingo como forma de enfrentar la situación.

Payano manifestó que el citado problema se presenta especialmente en los tribunales que tienen que ver con las toma de decisiones en la expedición de certificaciones de títulos, certificación de cargas y gravámenes, en la solución de litis sobre terrenos registrados y en diferentes procesos que mueven grandes cantidades de dinero.

“Eso provoca que la gente cambie de opinión, cambie de proyectos y cambie de parecer porque las decisiones son extremadamente tardías para recibirlas”, expresó el jurista. “Tú vas a un tribunal y ese tribunal conoce 40 y 50 audiencias todos los días, entonces humanamente no es posible que un juez pueda fallar la cantidad de expedientes que conoce a diario día”, enfatizó.

Reclamó la designación de más jueces para que puedan resolver los casos que se les presentan de manera oportuna, y aunque cree que la mayoría de los magistrados realiza su trabajo, no pueden resolver la gran cantidad de casos que conocen a diario.

En cuanto a los fallos de los tribunales, el doctor Payano dijo que estos son tardíos debido a los cúmulos de trabajo que tienen los tribunales. Agregó que eso provoca que “el país pierda miles de millones de pesos y dólares en su economía porque tarda muchísimo para conseguir un título, para conseguir una certificación de cargas y gravámenes, para conseguir un desalojo, para conseguir un simple demanda, una determinación de herederos”.

Asintió que ante la tardanza de la decisión judicial, la gente cambia de opinión, cambia de parecer, desiste de proyectos ”y si va a tomar un préstamo en un banco o una hipoteca desiste de ello porque cuando viene a resolver ya ha cambiado de opinión o la coyuntura económica es otra”.

Envío de militares dominicanos a Haití

Por otra parte, el doctor Paya consideró saludable la decisión del gobierno de enviar militares a realizar labores que hace la MINUSTAH en la devastada nación de Haití.

Dijo que la medida favorece la regularización de la situación en Haití ante el gran desastre que afectó ese país. Entiende que la República Dominicana no puede estar ausente de todo lo que tiene que ver con la normalización y mejoría de las condiciones de vida del pueblo haitiano.
No cree cierre negociaciones REFIDOMSA

Respecto a la medida del gobierno de Venezuela de desistir de la compra de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), el doctor Payano expresó que este asunto no se ha manejado de manera transparente, ya que hay muchas informaciones que no son objetivas “y no creo que todavía ese proceso de negociación se haya clausurado”.

“Parece ser que hay algún tipo de estancamiento, pero no creo que el gobierno venezolano haya expresado la voluntad de dejar sin efectos la negociación”, significó Payano que refirió, asimismo, que el canciller de la República, licenciado Carlos Morales Troncoso, se manifestó en ese sentido y que, por tanto, cree que esa negociación se puede reiniciar de nuevo porque entiende que a Venezuela le conviene la compra de la Refinería tanto como a la República Dominicana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *