Camilo sugiere protección de sectores empobrecidos RD

El director de Aduanas sugiere la elaboración de un plan que involucre al gobierno y a los sectores productivos nacionales para proteger a los grupos más empobrecidos del país ante el potencial incremento de la demanda desde Haití.

Rafael Camilo dijo, asimismo, que la situación de Haití va a provocar una dinamización importante de la economía dominicana, por lo que los sectores agrícolas, industriales y comerciales deberán prepararse.

“La República Dominicana tiene que prepararse para esa situación, porque después que termine el proceso de la ayuda hacia Haití va a venir una sobre demanda de artículos, pero habrá que tener cuidado con los precios para que los sectores más empobrecidos no resulten afectados”, proclamó el titular de Aduanas y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

En opinión del funcionario la situación de Haití, producto del devastador terremoto del pasado 12 de enero, podría provocar una presión sobre la economía dominicana como resultado de la demanda de alimentos y materiales de construcción, lo que puede incidir en los precios, ya que al crecer la demanda “puede haber problemas internos para responder a la demanda de Haití y la demanda nacional”.

Dijo que otro de los factores que ayudarán a la recuperación de las recaudaciones aduanales es el crecimiento que han experimentado las exportaciones hacia Haití, país que se ha convertido en el segundo socio comercial, como lo demuestran las operaciones comerciales por 648 millones de dólares producto del intercambio comercial con el vecino país durante el 2009.

“Después de los Estados Unidos, Haití es el segundo país donde más exportamos, en términos de estadísticas oficiales, sin contar el mercado de Dajabón, y en los últimos cinco años ese mercado ha tenido un crecimiento vertiginoso.

Asimismo, el funcionario señaló que otro de los factores que incidirán en la recuperación económica del país es la fluidez que experimentan los préstamos, lo que a su juicio ayudará bastante en la reactivación de la economía dominicana.

El director de Aduanas dijo que el otro reglón de las exportaciones, que representa unos 267 millones de dólares al año, lo constituyen las llamadas exportaciones nacionales, concentradas en alimentos y materiales de construcción.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *