Puerto Príncipe.- Las actividades escolares se reanudaron hoy en las zonas de Haití que no resultaron directamente afectadas por el sismo del pasado 12 de enero, que devastó la capital y varias ciudades.
El 90 por ciento de las infraestructuras escolares y el 95 por ciento de los establecimientos de educación superior resultaron destruidos, según datos proporcionados por el Ministerio de Educación Nacional y de Formación Profesional.
Escuelas privadas, estatales y del sector religioso fueron derruidas o gravemente dañadas por el terremoto y no se sabe realmente cuándo podrán retomar sus actividades, a pesar de la voluntad expresada por el Gobierno para que la reanudación tenga lugar en marzo.
El Ministerio de Educación Nacional anunció que lleva a cabo una evaluación para determinar el estado de las infraestructuras que quedan en pie, mientras que se estudia la posibilidad de instalar albergues provisionales para las actividades académicas.
El Colectivo de las Escuelas Privadas del Oeste (Colepo) expresó su disposición a trabajar con el Gobierno para encontrar "la mejor fórmula" para la reapertura de las clases y no perder el año escolar.
"En países que sufrieron la guerra, las escuelas pudieron funcionar", argumentó la organización, que subrayó que la actividad escolar es la base del desarrollo y que no se puede mantener cerradas las escuelas.
El sociólogo Daniel Suplice, director del colegio San Sebastián, invitó al Ejecutivo a tomar iniciativas excepcionales para facilitar la reapertura de los centros educativos.
"El Gobierno debe encontrar en el dinero que da la comunidad internacional fondos para prestar a propietarios de escuelas a bajas tasas de interés y periodos de pago atrasados para reanudar" sus actividades, declaró a una emisora local.
"Hay que reflexionar no sólo sobre la finalización de este año escolar, sino también sobre la entrada del próximo ejercicio académico de septiembre", agregó.
Entretanto, una minoría de alumnos fueron traslados a República Dominicana, Guadalupe, Canadá y Estados Unidos para tratar de terminar el curso escolar.
También alrededor de 200 estudiantes haitianos podrán ser acogidos en universidades de Guadalupe, Martinica y Guyana, según anunciaron las autoridades de Francia.
Universitarios haitianos piden ayuda para no perder el semestre
Dajabón (RD).- Decenas de estudiantes haitianos de la Universidad de Puerto Príncipe marcharon hoy por las calles de la ciudad de Ouanaminthe (Haití), 600 metros al oeste de Dajabón, en demanda de ayuda de las autoridades de su país y de los organismos internacionales para no perder el semestre.
Marie Dorcevil, portavoz de los estudiantes, dijo que más de 150 jóvenes de Ouanaminthe, Fort Liberté y otras ciudades haitianas cerca de la frontera con República Dominicana estudian en la Universidad Nacional de Puerto Príncipe, cuyo edificio se derrumbó a causa del terremoto del pasado 12 de enero.
Dijo que aunque no tienen local y perdieron a muchos de sus compañeros de clase y a muchos de los profesores, es importante que la docencia se reinicie en cualquier otro lugar para evitar que pierdan el semestre.
Acompañados de sus padres, con pancartas y lanzando consignas alusivas a sus demandas, alumnos de la Universidad Nacional de Puerto Príncipe recorrieron las calles de Ouanaminthe.
Dorcevil pidió a las autoridades haitianas que imiten el modelo de República Dominicana, donde las grandes universidades tienen extensiones en diferentes ciudades, lo que incentiva a un mayor número de jóvenes a cursar estudios.
La portavoz se quejó de que en municipios importantes de Haití no haya un recinto universitario, lo que obliga a los jóvenes del interior de su país a desplazarse a Puerto Príncipe para poder estudiar una carrera.