Deficiencias de los archivos son causas del sistema

Las deficiencias en la manera de archivar en las escuelas y liceos públicos de la República Dominicana son arrastradas por el propio sistema educativo nacional, según María Teresa Cabrera, ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

DominicanosHoy.com publicó hace poco el calvario que todavía representa conseguir un record de notas o algún otro documento con fines escolar en muchas escuelas y liceos de la capital. Los archivos en esos centros parecen ruinas.

Cabrera cree que en virtud de esas mismas deficiencias del sistema educativo, es que muchos centros operan en condiciones inapropiadas. “Aunque quieran tener un archivo debidamente organizado, no lo tiene, porque eso no está en el interés de las autoridades”, manifestó.

Dijo que es probable que dada las circunstancias haya dificultades, porque existen centros sin puertas ni persianas, porque, además, de no tener seguridad, no disponen de los utensilios o mobiliarios más elementales para asegurar un sistema de archivo apropiado.

La ex presidenta de la ADP entiende que cualquier preocupación en ese sentido vale, y debe ser atendida por las autoridades, puesto que esa deficiencia se inscribe dentro de las precariedades que envuelven el sistema educativo criollo.

Señaló que en estos tiempos, donde las autoridades educativas hablan de época digital, debieran ponerse a pensar en eso, porque ya no se debe andar buscando papel por papel.

La educadora refirió que eso no sólo pasa en Educación, sino en otras instituciones públicas. Citó el caso de la Junta Central Electoral (JCE), donde dijo muchas veces la gente anda buscando un acta de nacimiento y tiene que dar muchísimos viajes.

Localizar un documento de determinado estudiante en los archivos de muchos centros estudiantiles, es cosa de varios días. Luego aparecen llenos de polvo, devorados por la falta de cuidados y en la mayoría de los casos, no resisten una copia.

Como muestra del desorden imperante, los estudiantes que se presentan a esos centros docentes, interesados en algún documento, terminan sumándose a la búsqueda en los archivos y sin la ayuda de los encargados.

Inexplicablemente, todavía en muchos de esos centros no han llegado las computadoras, pese a que el gobierno hace hasta ferias, para facilitarles a los profesores del país la adquisición de esos modernos aparatos.

Estudiantes consultados por DominicanosHoy.com manifestaron que son propias de museos, las máquinas de escribir con las que todavía se desenvuelve el personal de los archivos en muchas escuelas y liceos de la capital.

Dijeron que los documentos cuando finalmente son conseguidos, no se puede divisar el contenido y al llevarse a las fotocopiadoras, por más esfuerzos de los dependientes, las copias salen en blanco o no se pueden leer.

Con relación a la situación de las escuelas, la ex presidenta de la ADP afirmó que siguen con déficit de estructuras y usando planteles inapropiados y alquilados, poco adecuados para desarrollar el proceso pedagógico.

Cabrera recordó que el mismo secretario de Educación, Melanio Paredes, informó que hacen faltas unas 17,000 nuevas aulas. Agregó que si los ingenieros fueran llevados a la justicia, en el país no existieran escuelas con fallas en sus estructuras.

Opinó que es tiempo de construir con más rigor hospitales, escuelas y estructuras que albergan muchas personas, y que se atiendan las recomendaciones técnicas sugeridas para prever eventos de esa naturaleza.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *