La Dirección de Aduanas informó este jueves que las recaudaciones de la institución se redujeron 20% en enero pasado, debido a los productos que entraron al país libre de aranceles, como consecuencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Las autoridades de Aduanas revelaron la situación de las recaudaciones, en momentos que depositaban una ofrenda floral en el Altar de Patria, con motivo de iniciarse el mes de la Patria.
Más temprano, Rafael Camilo, advirtió que los productos agrícolas de consumos básicos importados llegan más caros a la población, porque personas que beneficiadas con permisos de importación no son comerciantes, sino intermediarios que revenden.
Lamentó que siendo República Dominicana un país soberano, esas licencias de importación la otorgue Estados Unidos vía un reglamento del Tratado de Libre Comercio de esa nación con Centroamérica y Dominicana.
“Si a usted le asignan una cuota de importación de determinado producto sin ser comerciante, ese importador venderá a los supermercados, por lo que el efecto precio no lo reciben los consumidores” subrayó.
Hablando en el programa “Telematutino 11”, del mismo canal, Camilo informó que una comisión integrada por los ministros de Agricultura, Industria y Comercio y Aduanas, están proponiendo la modificación de ese reglamento.
Dijo que esa disposición, junto a la estructura monopólica-oligopólica comercial, que ha existido en el país, debido a la poca competencia, los comerciantes tienen mucho poder que el establecimiento de los precios de los productos de la canasta familiar.