El terremoto diezmó el sector de la prensa en Haití

Puerto Príncipe.- Los medios de comunicación y los periodistas de Haití enfrentan aún muchos problemas para reanudar sus actividades normales casi un mes después del terremoto del 12 de enero, que causó al menos 212.000 muertos, entre ellos 27 comunicadores y trabajadores de la prensa.

Veintidós de las muertes del sector de comunicación haitiano ocurrieron en Puerto Príncipe, mientras que tres ocurrieron en Petit-Goave (sur), una en Léogane (epicentro del fenómeno al sur de la capital) y una más en Jacmel (sureste), informó hoy a Efe Jacques Desrosiers, secretario general de la Asociación de Periodistas Haitianos (AJH).

Dos de los heridos, cuyo número no fue precisado, fueron atendidos en República Dominicana, indicó la fuente.

"El sector de prensa está todavía debilitado", declaró Desrosiers, quien afirmó que la mitad de las 50 emisoras de Puerto Príncipe no han podido volver a hacer sus programas normales, mientras que otras en Léogane y Petit-Goave quedaron en silencio.

"Los estudios de algunas emisoras como Radio Ibo y Radio Galaxie, fueron trasladados a las residencias de sus propietarios", reportó el secretario general de AJH.

Subrayó que otras, como Radio Caraibes en Puerto Príncipe y Radio Teledifusión de Jacmel, funcionan en carpas instaladas en la calle.

La radio es el principal medio de comunicación masivo de Haití, el país más pobre de América, cuyo analfabetismo supera el 50 por ciento.

Dos de los más importantes diarios del país, Le Nouvelliste y Le Matin, no pudieron seguir con sus publicaciones debido a que sus locales y equipos fueron afectados por el sismo.

El propio local de la AJH fue destruido, al igual que otras oficinas de asociaciones periodísticas.

Jacques Desrosiers aludió también a los problemas personales y profesionales de los periodistas que corren el riesgo de perder sus empleos.

Reveló que varios medios decidieron "reducir a la mitad de los salarios para poder seguir".

"Conozco de muchos periodistas que fueron suspendidos por varios meses", agregó.

Según Desrosiers, los medios privados están bajo amenaza de perder una parte de sus ingresos a causa del disminuido acceso a la publicidad, debido a que las actividades comerciales y económicas fueron severamente afectadas por el terremoto.

"La situación del sector es verdaderamente difícil", dijo a Efe Jacques Jean-Pierre, director de Radio Tele Express de Jacmel.

Explicó que redujo sus técnicos de siete a dos porque hubo una "disminución" de las cuñas publicitarias.

Al mismo tiempo, propietarios y responsables de los medios privados subrayan que todavía tienen que operar con sus propias fuentes de energía, puesto que la electricidad no fue restablecida totalmente en la capital después del 12 de enero.

En tal circunstancia, la AJH estimó que "hay que gestionar la urgencia y ayudar el sector de los medios de comunicación a reconstituirse".

Desrosiers propuso la creación de "un fondo para ayudar a los periodistas" y asegurar que puedan recibir un salario durante los próximos tres o seis meses.

Instituciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras e Internacional Media Support contribuyen a evaluar la situación del sector y llevar ayuda.

Iniciativas de solidaridad son notorias en el trabajo periodístico, particularmente en Petit-Goave, donde las emisoras se ponen en cadena para programas conjuntos.

Según una evaluación preliminar de la Cámara del Comercio de Haití, se estiman en mil millones de dólares los daños causados al sector privado, mientras que se cuentan por más 2.000 millones de dólares los daños generales registrados en el país.

Instituciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras e Internacional Media Support contribuyen a evaluar la situación del sector y llevar ayuda. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *