Impuestos Internos (DGII) inició con buen pie las recaudaciones en el primer mes de este 2010 al mantener la tendencia positiva presentada desde los últimos meses del 2009, continuando así las señales de recuperación de la economía dominicana.
En este sentido, la recaudación del mes de enero fue de RD$15,625.5 millones, 13.0% mayor que el mismo mes del año pasado.
Los impuestos que tuvieron un cumplimiento mayor al 100% respecto a lo estimado son el Impuesto Selectivo Ad-valorem sobre Hidrocarburos (137%), el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (133%), Impuesto Selectivo Ad Valorem sobre productos derivados del alcohol (136%), ITBIS (104%), IVSS e Impuesto sobre Activos de las Sociedades (250%), el Impuesto sobre la Renta de las Personas (103%), entre otros.
En lo que se refiere a la meta de recaudación establecida en el mes de enero de 2010, se alcanzó un cumplimiento de 96.4% de lo estimado en el Presupuesto Nacional, con una diferencia de RD$592.2 millones.
Es preciso resaltar que el 2010 representa un año de retos importantes para la Administración Tributaria, en particular para la DGII que concentrará el 75% de los ingresos Tributarios del Gobierno.
Los principales retos están contenidos en la carta de intención del Acuerdo Stand-by con el Fondo Monetario Internacional. Dichos retos incluyen: la administración del cobro del Impuesto Selectivo Específico de Hidrocarburos (Ley 112-00), anteriormente recaudado por la Tesorería Nacional. Además, el Proyecto de Impresoras Fiscales a distintas empresas dentro del sector comercio y de servicios en el país.
Se estima que estas medidas orientadas al aumento de la eficiencia reporten ingresos adicionales al fisco por RD$6,987.3 millones.
No obstante, es importante mencionar que los ingresos tributarios del 2010 están sustentados, principalmente, en el repunte de la economía y las medidas de eficiencia tributaria. En este sentido, hay ciertos aspectos que podrían amenazar el cumplimiento de los niveles de recaudación estimados para la DGII.
En primer lugar se espera que los ingresos internos crezcan 3% por encima del crecimiento nominal estimado por el Banco Central para el 2010, esto es aproximadamente RD$5,000 millones adicionales, equivalente a un crecimiento de 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB).
Además, los parámetros utilizados para realizar las estimaciones de ingresos están fundamentalmente basados en el crecimiento del PIB, que es un indicador que refleja resultados agregados de toda la actividad económica.
En este mismo orden, existe la posibilidad de que el PIB crezca impulsado por actividades económicas que no aportan un monto significativo a la recaudación de la DGII (elasticidad menor que 1), como por ejemplo: el crecimiento de los sectores agropecuario y de zonas francas, que no impacta el Impuesto Sobre la Renta ni el ITBIS, y el crecimiento del sector turismo en zonas acogidas a leyes de incentivo (CONFOTOUR).
Otro punto importante es lo planteado en el Acuerdo Stand-By con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se refiere a la necesidad de mejorar la eficiencia en la recaudación del impuesto selectivo sobre hidrocarburos. Para lograr alcanzar dicho nivel de eficiencia se espera la modificación de las Leyes de Hidrocarburos 112-00 y 557-07.