Procuraduría ha conocido 1,075 fraudes eléctricos

El procurador general adjunto para el Sistema Eléctrico, Moisés Ferrer, reveló este lunes que desde el 21 de febrero del pasado año a la fecha, las empresas distribuidoras de energía han depositados en esa oficina un total de 1,075 denuncias de fraudes eléctricos.

Especificó que Edenorte consignó 560 casos y Edesur 515, de éstas se realizaron 930 inspecciones conjuntas de acometidas, 482 de Edenorte y 448 Edesur. Quedan pendientes de intervenir unas 145; de las cuales, 54 pertenecen a Edenorte y 91 Edesur.

El funcionario explicó que esos fraudes se detectan a través de un seguimiento continuo, como son los borrados y medidores mostrencos.

Aclaró que de los 930 usuarios intervenidos, 343 fueron archivados, porque el fraude denunciado no fue comprobado, mientras de 625 actas de fraude 168 han sido conciliado.

Ferrer reveló que desde febrero del año pasado se han dispuesto 76 medidas de coerción y 30 acusaciones. Informó que está a la espera de que la Superintendencia de Electricidad envíe los peritajes en los cuales se establezca la cantidad de energía sustraída de manera fraudulenta para apoderar a los tribunales de los procesos pendientes.

Señaló que es de vital importancia que se establezcan controles en todo el país a los fines de que se pueda disminuir el fraude eléctrico. En ese sentido entiende pertinente la expansión de la PGASE a toda la geografía nacional.

Informó que el organismo que dirige continuará con su misión de persecución y combate del fraude eléctrico y que seguirá actuando sin contemplaciones contra quienes cometa robo de luz.

El magistrado Ferrer fue entrevistado al participar en una eucaristía celebrada con motivo al primer aniversario de PEGASE, en la parroquia Santiago Apóstol, Gazcue.Procuraduría ha conocido 1,075 fraudes eléctricos en un año

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *