La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) vigilará desde este martes el uso de los recursos de los ayuntamientos por parte de los alcaldes que se presentaran a la re postulación del puesto, así como los que aspiran a otras funciones.
La entidad anticorrupción procura que los alcaldes candidatos no utilicen los recursos de los municipios en actividades proselitistas como se advierte en todo el país, para lograr los objetivos de la veeduría ADOCCO, está entrenando a lideres comunitarios que realizaran la tarea de monitoreo constante, a los fines de hacer los cruces de nominas y de obras programadas en el presupuestos y las anunciadas a realizar antes de las elecciones de mayo próximo.
El lanzamiento se inició con las solicitudes de información bajo los dictámenes de la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, hecha a José Enrique Sued, alcalde de Santiago, Roberto Salcedo, del Distrito Nacional, Francisco Peña, de Santo Domingo Oeste, Juan de los Santos, de Santo Domingo Este, y a Karina Aristy, de Higüey.
El coordinador general de ADOCCO declaró que las comunicaciones remitidas a los alcaldes contienen las siguientes solicitudes: Primero: La ejecución presupuestaria correspondiente a los meses septiembre 2006 a diciembre 2009, contentiva de los ingresos provenientes del presupuesto nacional y producto de las recaudaciones municipales, con detalle de las obras realizadas durante ese periodo, Segundo: Los contratos de concesión de existir, para la recogida y disposición final de la basura del municipio y la relación de los pagos realizados a la empresa recolectora…
Tercero: Nomina de empleados; Cuarto: Donaciones realizadas durante el periodo y las organizaciones beneficiadas. En las mismas se le consigna que las motivaciones que conducen a esta solicitud y de acuerdo a lo establecido por el ordinal d de la Ley 200-04, Sobre Libre Acceso a la Información Pública, responden al propósito de ADOCCO de velar por la inversión transparente de los recursos del estado dominicano, provenientes de los impuestos que pagamos los ciudadanos.
“Con esto procuramos que la campaña electoral se realice dentro de un marco e transparencia y competencia leal, que los reeleccionista no se beneficien del uso de los recursos del pueblo que manejan a su discreción” preciso.
La ley 200-04, dispone que las solicitudes deberán ser atendidas en un plazo de 15 días laborables por lo que ADOCCO, esperara pacientemente por las informaciones solicitadas para darla a conocer y hacer las comparaciones con las informaciones que la entidad posee, termino diciendo De la Rosa Tiburcio.