close

Analizarán situación del sida en Centroamérica

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

San José.- Autoridades de salud, activistas, investigadores y personas portadoras del VIH se reunirán en marzo en Costa Rica en el Congreso Centroamericano de VIH/Sida (Concasida), con el fin de buscar respuestas conjuntas para el tratamiento y la prevención del virus, informó hoy el Ministerio de Salud.

Concasida se llevará a cabo del 2 al 5 de marzo, bajo el lema "Juventud y VIH: Por mi derecho a saber y decidir", pues esta edición se concentrará en la situación de los jóvenes frente a esta enfermedad.

"Este evento enfoca su atención hacia la juventud, pues la estrategia fundamental de la respuesta debe ser la prevención. El análisis de lecciones aprendidas e intercambio de experiencias exitosas durante Concasida nos permitirá mantener o redireccionar las estrategias para avanzar en la respuesta a esta epidemia", manifestó la ministra de Salud de Costa Rica, María Luisa Ávila.

Otros de los temas que se discutirán en la cita son "control y vigilancia epidemiológica; prevención y promoción; factores de riesgo social y psico-emocional; derechos humanos y legislación; así como monitoreo y evaluación de compromisos en VIH-sida", detalló un comunicado oficial.

La viceministra costarricense de Salud, Ana Morice, subrayó que "comprender los patrones de conducta y comportamiento humano, caracterizar e identificar las poblaciones de mayor vulnerabilidad y analizar las tendencias epidemiológicas de la infección, enfermedad y muerte, son condiciones indispensables para fortalecer los programas de prevención y promoción de la salud" en la región.

Las actividades se iniciarán el 2 de marzo con la tradicional "Marcha de la Solidaridad", que busca hacer un llamado a la población en general para eliminar el estigma y la discriminación hacia las personas con VIH.

Paralelamente al evento se llevará a cabo un "Encuentro de Personas con VIH y sida", que abrirá talleres sobre temáticas como manejo de la autoestima, técnicas de relajación y control del estrés, para pacientes con el virus.

Este congreso se celebra desde 1999 de manera conjunta entre los Gobiernos y la sociedad civil, cada dos años en algún país de la región.

Luiza Carvalho, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica, indicó que "para detener la epidemia del VIH y el sida se requiere un compromiso inquebrantable de todos los sectores de la sociedad, un cambio en la conducta y de actitud".

Pero sobre todo, añadió, "un respeto absoluto a los asuntos de derechos humanos y de género, evitando la estigmatización, discriminación, y asegurando el acceso a la prevención, el cuidado y los tratamientos".

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page