MPT pide Gobierno implementar pensión asistencial

El coordinador nacional del Movimiento Patria Todos (MPT), Fulgencio Severino, solicitó al Gobierno ampliar el Programa Asistencia Solidaridad agregando la pensión asistencial establecida en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Esta ley establece que las personas mayores de 60 años, los discapacitados y las madres solteras desempleadas que viven en condiciones de carencias deben recibir una pensión equivalente al 60% del salario mínimo del sector público.

“Esta ampliación la solicitamos en virtud del pobre efecto que muestra el Programa Solidaridad, así como la insuficiencia en los recursos monetarios que aporta a los beneficiarios, por lo que no ha reducida la indigencia extrema”, dice.

Este programa a pena cubre el 8% de la población dominicana, el 37% de las personas que viven en indigencia y el 18% de los pobres.

Explica Severino que es lamentable que las personas que viven en la indigencia en el país hayan aumentado en especial en la zona rural y las mujeres desde el 2002 al 2008 y con la crisis económica-financiera del 2009 la situación es peor.

Según la CEPAL en su informe Panorama Social de América Latina del 2009 la República Dominicana aumentó la indigencia de 20.7% en el 2002 a 22.3% en el 2008. Entre las mujeres el porciento de estas que viven en situación de indigencia aumento de 26.4% en el 2002 a 31.1% en el 2008 y entre las personas que viven en la zona rural la indigencia aumento de 24.2% en el 2002 a 27.3% en el 2008.

Esta falta de efectividad del Programa Solidaridad debe obligar a un cambio rotundo en este programa y sugerimos que sea ampliado con la pensión asistencial del 60% del salario mínimo para las personas mayores de 60 años, las madres solteras y los discapacitados como fue aprobado en la ley 87-01 y que el Gobierno no ha querido implementar.

El Gobierno cuenta -agregó- con los recursos necesarios para la implementar esta pensión y con ello mejoraría los ingresos de los hogares y reduciría el número de personas que viven en la indigencia en más de un 50%.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *