Zelaya favorece «disolver ejércitos» de golpes

El ex presidente hondureño Manuel Zelaya, expulsado del poder el pasado 28 de junio, favoreció hoy "disolver inmediatamente" los ejércitos que se involucren en el futuro en golpes de Estado en el continente americano.

Sin embargo, el ex presidente no aclaró si esto significaría acabar con los ejércitos en los países donde haya golpes de Estado o solamente purgarlos.

Zelaya, quien vive en la República Dominicana en calidad de "huésped distinguido" desde el pasado 27 de enero, dijo que su idea debe de ser tema de análisis y que la planteará a los países de la región a través de foros como el Grupo de Río y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

La disolución de los ejércitos involucrados en golpes de Estado es, según el ex mandatario, "un concepto que se debe entender".

Reconoció "la gran función" de dichos cuerpos en la protección de las soberanías y hasta en el rescate de víctimas de diferentes tragedias, pero subrayó que "el retorno de los militares a la vida cívica es un retroceso de cien años".

Asimismo, condenó que los militares involucrados en el golpe de Estado en su contra hayan sido ratificados por el Gobierno de Porfirio Lobo.

Zelaya llegó a Santo Domingo el pasado 27 de enero tras abandonar Honduras, luego de permanecer en la embajada de Brasil en Tegucigalpa desde el 21 de septiembre, cuando regresó de forma clandestina a su país para tratar de recuperar el poder después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009.

El ex presidente tiene previsto permanecer en República Dominicana durante un corto periodo para instalarse después en México y asumir su escaño en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *