Valdez Albizu recibe proyecto sobre mercado hipotecario

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recibió la nueva versión del proyecto de Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario en República Dominicana, de manos de Rafael Camilo, director general de Aduanas.

Camilo coordinó esa iniciativa de la Presidencia de la República, conjuntamente con los superintendentes de bancos, pensiones y valores, y la asociación de bancos.

La propuesta legislativa busca establecer un adecuado marco de políticas públicas, que facilite el desarrollo de proyectos habitacionales, con especial énfasis en viviendas de bajo costo, a los fines de impulsar el desarrollo de un mercado hipotecario moderno y eficiente.

Con el mismo, el Gobierno trata de impulsar el ahorro interno y el uso de los recursos acumulados en los fondos de pensiones, generando diversas oportunidades de financiamiento local a los distintos estratos de la sociedad.

La aprobación de esta pieza en el Congreso Nacional motivaría la generación de nuevos empleos y contribuiría al crecimiento sostenido de la economía, diversificando las alternativas de inversión en el mercado de valores de República Dominicana, sobre una sabia combinación que equilibre la innovación y la prudencia.

En el encuentro en el que Camilo entregó el documento a Valdez Albizu estuvieron presentes connotados miembros de la comisión redactora, entre ellos Guarocuya Félix y Persia Álvarez, superintendentes de Valores y de Pensiones, respectivamente; José Manuel López Valdez, presidente de la Asociación de Bancos (ABA), Luis Molina Achécar, presidente del Banco BHD, y Daris Javier Cuevas, intendente de Bancos, entre otros.

Acompañaron al Gobernador Valdez Albizu la Vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres, el Director Financiero Ervin Novas, y las asesoras Rosanna Ruiz y Angie Founder.

El “Proyecto de Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario en República Dominicana” en una primera versión fue sometido al Congreso Nacional, no obstante perimió en la última legislatura.

Sin embargo, y dada la alta incidencia que tiene el sector construcción para dinamizar la economía, y luego de ponderar las lecciones derivadas de la reciente crisis financiera internacional, la comisión redactora consideró pertinente reanudar los trabajos que se iniciaron en septiembre del 2008, por instrucciones del Poder Ejecutivo.

El equipo de trabajo coordinado por Camilo está integrado por el Banco Central, las Superintendencias de Bancos, de Valores y de Pensiones, representantes de la Asociación de Bancos Comerciales, la Liga Dominicana de Ahorros Y Préstamos, la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, la Dirección de Impuestos Internos y el Banco Nacional de Fomento, la Vivienda y la Producción.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *