Representantes de la sociedad civil criticaron este sábado el discurso pronunciado por el presidente Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional, por entender que el gobernante no ofreció estadísticas efectivas respectos a los avances en los componentes sociales.
El director ejecutivo de Participación Ciudadana (PC) y de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Javier Cabreja y José Oviedo, respectivamente; recordaron que en discursos anteriores el gobernante se comprometió a enfrentar el narcotráfico, la corrupción y la criminalidad.
Cabreja indicó que el presidente Fernández en el discurso sólo hace énfasis en los logros macroeconómicos que ha tenido el gobierno, mientras que en materia institucional sólo destaca la reforma constitucional.
Dijo que desde su punto de vista, en materia de rendir estadísticas efectivas, respecto a los avances en el componente social, el gobernante se quedo corto.
El vicepresidente ejecutivo de PC lamentó que el gobierno no haya cumplido con los acuerdos arribados en la cumbre celebrada a principio de año y que esté planteando un nuevo diálogo, lo que a su juicio constituye un modelo de gestión de la crisis de riesgo.
Sobre el aspecto corrupción, tocado una vez más por el mandatario, haciendo énfasis en la lucha contra este mal, criticó que en materia práctica no se observen acciones para combatirla.
Indicó que no se debe esperar que sea el funcionario por motus proprio que renuncie a un cargo, ya que es responsabilidad del Presidente destituirlo si ha incurrido en hechos de corrupción y someterlo a la justicia.
Por su parte, Oviedo comentó que escuchó al Presidente prometer combatir la delincuencia, la corrupción y el narcotráfico, sin embargo, en los seis años que lleva frente al gobierno, estos flagelos han aumentado.
Entiende que el mandatario se contradice al ofrecer los indicadores económica, porque manifiesta que en el 2009 hubo un crecimiento de 3.5% del PIB, sin embargo en el mismo discurso admite que las recaudaciones fiscales se redujeron en RD$22 mil millones.
Oviedo también censuró que el presidente Fernández tenga seis años diciendo que el narcotráfico y la corrupción no pasarán y que se terminarán los apagones, pero al contrario lo que la población ve es nuevos casos de corrupción y de narcotráfico, definitivamente ha permeado toda la sociedad dominicana.
Sobre este mismo tema, Cabreja entiende que durante el 2008 hubo denuncias más que suficiente de funcionarios que incurrieron en corrupción y no se cumplió lo que el Presidente ahora está prometiendo. El su discurso el gobernante prometió un vez más que meterá a la justicia aquellos que sean denunciados con actos de corrupción.
“Lamentablemente esto no se dio y como parte del discurso, la única promesa y propuesta concreta que hace el Presidente es el acuerdo realizado con organismos internacionales para definir la buena práctica en materia de transparencia en la región y otros países”, especificó Cabreja.
Sobre el narcotráfico, sostuvo que es un tema fundamental y recordó que en febrero del 2008, el presidente planteó la consigna de que en República Dominicana el narcotráfico no pasará, “lamentablemente fue un año muy intenso en materia vinculada al crimen organizado”.
Con relación a la medida de implementar la rendición de cuentas de los miembros de las Fuerzas Armadas, cree que esa medida contribuiría a que estas instituciones puedan actuar con un mayor nivel de transparencia y permite mayor control sobre los militares de manera que se evite el enriquecimiento ilícito, principalmente con dinero que proceda del crimen organizado.